Auditoría SEO con la extensión Lighthouse

Lighthouse, la extensión de Google, ahora con control de auditoría SEO

Auditorías SEO web y PWA con Lighthouse

Google ha incorporado en la extensión Lighthouse un control de auditoría SEO básico que principalmente sirve para auditar páginas web o PWA (Progressive Web Apps) y obtener el nivel de rendimiento de éstas y otras áreas potenciales de mejora. Está basada en código abierto y acepta contribuciones públicas. La extensión tiene una peculiaridad que la diferencia de otras herramientas, y es que además de poder ejecutarla como cualquier extensión desde el propio navegador, también puedes utilizarla a través de línea de comandos.

 

Para poder utilizar Lighthouse en Chrome, debes tener instalada la versión del navegador 52 o superior. Como con cualquier extensión, al instalarla te aparecerá un icono en la barra del navegador. A través de esta extensión podrás hacer auditorías de Performance, PWA, accesibilidad, best practices y ahora también SEO.

 

Una vez hayas escogido las auditorías que quieres realizar, podrás generar el report de la página que estás visitando en ese momento y se abrirán los resultados de la auditoría en una nueva pestaña. Al ser una herramienta que se ejecuta en el propio navegador, permite hacer auditorías en entornos de prueba y páginas que requieran autenticación.

 

Este nuevo control se ha creado de momento, para que en una primera instancia se puedan validar los conceptos básicos de SEO, proporcionando una guía detallada y orientada no solo a profesionales dedicados al SEO, sino también para desarrolladores y especialistas en marketing. Citan textualmente, que en el futuro quieren agregar mejoras y más funcionalidades e incluso están abiertos a escuchar sugerencias específicas que pueden ser interesantes añadir.

Factores SEO que audita Lighthouse

Extensión Lighthouse

  1. Anchortext
  2. Indexabilidad
  3. Etiquetado para versión móvil
  4. Etiquetas hreflang y canonical
  5. Títulos y meta descriptions
  6. Velocidad del sitio (*)
  7. Códigos de estado HTTP
  8. Algunos factores de UX

 

Lighthouse también sugiere algunas funcionalidades adicionales de Google, como la prueba para verificar si una web está optimizada para móvil y herramienta de verificación de datos estructurados.

 

(*) Si comparamos por ejemplo, el resultado de PageSpeed Insights con lo que nos ofrece Lighthouse, vemos que Lighthouse tiene un enfoque mucho más práctico y prevalece sobre todo la experiencia de usuario proponiendo la reducción de hojas de estilo, secuencias de comando, tamaño correcto de imágenes, etc. No olvidemos que la velocidad de carga de una web, cada vez es un factor más importante a nivel SEO y debemos tener en cuenta que la prioridad principal debe ser siempre la carga de contenido y que las imágenes y gráficos, pueden esperar y cargarse en segundo plano.

 

Como se puede ver, la auditoría que realiza Lighthouse, al menos en esta primera versión es básica y evidentemente no reemplaza a una auditoría completa de SEO, pero que Google haya incluido este punto, es un gran adelanto, ¿no crees? Seguiremos informando conforme Google vaya incluyendo nuevas funcionalidades.

 



Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Cookies estrictamente necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.