Uso del Link Juice para SEO

Dentro de las técnicas que se trabajan en SEO para mejorar el posicionamiento de nuestro sitio web, encontramos el Link Juice. Veremos cómo nos beneficia a la hora de posicionar en Google, pero antes…

¿Qué es el Link Juice?

El Link Juice es una técnica a través de la cual se transfiere autoridad de unas páginas a otras a través de enlaces. Por lo tanto, uno de los objetivos del Link Juice es mejorar el posicionamiento a través del enlazado de URLs tanto internas como externas.

 

Para entender correctamente su definición, imaginemos que tenemos un vaso de zumo que se ha llenado con el zumo de otros vasos y nosotros, a su vez, pasamos zumo de nuestro vaso a otros, así es el enlazado web.

 

¿Por qué hacemos Link Juice?

Principalmente, por dos razones:

 

– Para redirigir al usuario hacia la página de inicio o a otros contenidos relevantes, mejorando así la usabilidad, que es un factor que influye en el posicionamiento.

 

– Para traspasar autoridad a tu dominio o páginas con contenido, es decir, para pasar fuerza desde la URL que enlaza a las URLs enlazadas.

 

Aquí vamos a centrarnos en el segundo punto, el de pasar autoridad a tu página, pero antes aclaremos unos términos que debemos saber antes de adentramos por completo en el mundo del Link Juice.

 

Page Rank (PR)

El Page Rank es la autoridad que posee una página para Google. Todas las páginas tienen un Page Rank determinado que les otorga una posición (ya sea mayor o menor) en el ranking de Google.

 

Una página creada desde cero tiene un PR de 0 y conforme va ganando enlaces entrantes, aumenta su PR.

 

A pesar de que Google tenga en cuenta el PR, no es una razón determinante para un mayor posicionamiento web, puesto que no es el único elemento que Google tiene en cuenta.

 

El número de PR se actualizaba varias veces al año, pero lleva sin actualizarse desde el 2013 aproximadamente, por lo que en la actualidad nos fijamos más en la Autoridad de Dominio.

 

Autoridad de dominio (DA)

Es una alternativa al Page Rank. A diferencia de este, la autoridad de dominio no tiene nada que ver con Google, sino con MOZ. Mide la confianza, fiabilidad o calidad de los enlaces que apuntan a una web. La clasificación va del 0 al 100 (siendo 100 el máximo). Cuanto más alto sea nuestra DA, mejor posicionado estará nuestro dominio. Para conseguir un mejor número de DA, MOZ no solo tiene en cuenta los enlaces que apuntan a tu web, sino también considera relevante a quién está detrás de ese dominio que hace referencia al tuyo.

 

A diferencia del Page Rank, el DA se actualiza varias veces al mes.

 

Autoridad de página (PA)

Mide de 0 a 100 la probabilidad que tiene una URL concreta de posicionarse bien en los SERPs de Google. A diferencia de la DA, esta nos indica la importancia de cada página individual, independientemente del dominio en el que estén. Esto quiere decir que por muy buena DA que tenga un dominio, sus páginas puede tener una PA muy diferente y, por tanto, no se posicionarán igual de bien que su dominio.

 

 

Una vez aclarados estos términos, prosigamos con nuestro Link Juice, en el que podemos distinguir dos tipos: Link Juice interno y externo.

 

 

Link Juice interno

Hay partes de tu página que tienen más autoridad que otras y que son más relevantes y potentes a la hora de posicionar en los buscadores, por ello es bueno pasar más fuerza a esta sección desde otras páginas de tu sitio web.

 

Este tipo de Link Juice es el más fácil y cómodo, ya que el enlazado interno depende única y exclusivamente de nosotros.

 

Hay que tener en cuenta que contra más enlaces tengas en una misma URL, menos autoridad pasarás. La razón es que cuantos más enlaces creas desde tu página con más autoridad (que suele ser la home), menos autoridad pasarás a las otras páginas de tu sitio a las que enlaces, ya que esa autoridad se repartirá entre todas las URLs a la que estés enlazando. Para entenderlo completamente, pongamos como símil una tarta, cuanta más gente quiera comer, más pequeños serán los trozos a repartir.

 

 

 

Por esto el Link Juice ha de hacerse con cabeza y pensándolo muy bien. No puedes ponerte a enlazar páginas como un  loco, ya que, si lo haces, no conseguirás traspasar una autoridad notable. Por ello, párate y piensa, elige cuidadosa y coherentemente a qué quieres enlazar.

 

Por supuesto, la autoridad que traspases dependerá de la autoridad que tenga la página desde la que enlazamos.

 

 

Sabiendo que cuantos más enlaces tengamos en nuestra página, menos autoridad pasaremos, no solo tenemos que tener en cuenta a los enlaces a los que queremos pasar fuerza, sino también a los que no nos interesa pasársela, como, por ejemplo, el aviso legal, la política de cookies o la página de contacto, entre otras. ¿Y qué debemos hacer para no traspasar autoridad a estas páginas?

Muy fácil, tan solo tendremos que añadirle el atributo “nofollow” a todos estos enlaces. (<a href=www.ejemplo.es rel=nofollow”></a>)

Con esto no pasaremos nada o casi nada de autoridad.

 

 

 

Para hacer un buen Link Juice interno, tenemos que tener en cuenta que la página más importante es (o suele ser) la home, porque es a la que enlazarán más sitios externos y, por tanto, la que más autoridad tendrá, por eso, esta tiene que enlazar con todas las URLs del sitio y, a su vez, todas las URLs internas deben enlazar a ella. De esta manera usamos la home para aumentar la autoridad de otras páginas estratégicas de nuestra web, por lo que conseguiremos un mejor posicionamiento para ellas al aumentar su autoridad.

 

 

Link Juice externo:

Funciona de la misma manera que el Link Juice interno, así que, sabiendo ya lo que supone, entenderemos que hay que sopesar mucho la opción de otorgar autoridad a una página externa, sobre todo si no tiene relación con la tuya propia, ya que enlazar a una página externa restará autoridad al resto de tus URLs internas a las que enlazas desde la misma página. Deberás considerar poner el atributo “nofollow” en este caso, sobre todo si la página a la que quieres enlazar posee una temática muy diferente a la tuya, si no lo haces, Google podrá identificar ese enlace como una manera forzada de hacer linkbuilding.

 

Esto no quiere decir que hacer Link Juice externo sea mala práctica, todo lo contrario, el Link Juice externo es necesario. Al igual que tú pasas fuerza a otras páginas, necesitas que alguien le pase fuerza a la tuya, tu autoridad de dominio no se ha forjado de la nada. Así que, por mucho Link Juice interno que hagamos, es necesario que otras páginas externas nos enlacen para que pasen autoridad a nuestro dominio.

 

Por otro lado, podríamos pensar que si enlazamos desde nuestro sitio a páginas externas, se transmite nuestra autoridad y eso hace que la perdamos, como si se nos vaciase ese “vaso de zumo” del que hablábamos al principio, pero nada más lejos de la realidad. Lo que se transmite es el valor numérico que le correspondería a ese enlace, pero sin afectar a la autoridad de nuestra página de origen.

 

Por lo tanto, no es negativo realizar enlaces a sitios externos. Google tiene en cuenta también los enlaces externos, sobre todo a otros sitios con alta autoridad y que tenga una temática afín con la de nuestra web. Pensad que enlazar desde nuestro artículo a otro que proporcione muy buena información al usuario, significa proporcionarle a este información de calidad.

 

¿Cuánta autoridad se traspasa a través de URLs?

Tenemos que tener claro que todos los cálculos que vamos a realizar a continuación no son más que una estimación, ya que para calcular la autoridad exacta influyen muchos otros factores.

 

Para entender claramente el cálculo del traspaso de autoridad, pongamos que tenemos una URL a la que llamaremos “X” y otra a la que llamaremos “Y”. La URL “X” tiene un Page Rank de 58 y desde esta URL enlazamos a la URL “Y”. Para saber cuánta autoridad le dará “X” a “Y”, tenemos que tener en cuenta cuántos enlaces hay en la URL “X” y dividir el Page Rank entre el total de enlaces. El resultado será el Page Rank que se le pasará a la URL “Y”. Es decir, si “X” (que tiene un PR de 58) tiene 5 enlaces, le pasaremos una autoridad a “Y” de 11,6 porque dividiendo 58 entre 5, nos da 11,6.

 

Buenas prácticas

Recapitulemos lo visto hasta aquí y resumamos lo importante a la hora de hacer Link Juice:

 

Siempre debemos enlazar a diferentes páginas de tu sitio web entre ellas y, sobre todo, con la página principal.

 

Hay que reducir la cantidad de enlaces salientes, de esta manera aumentaremos la fuerza que transmitimos con cada uno de nuestros enlaces.

 

Es muy importante fijarse en el contenido, debe ser de calidad y útil, no debemos apuntar a contenidos poco relevantes o de baja calidad, ya que así conseguiremos perder fuerza.

 

Y, por último, hay que tener en cuenta que enlazar a sitios externos no es dañino si se apunta a webs con contenido de calidad.

 

Después de todo esto, nos concienciamos de la importancia que tiene elaborar una estrategia de Link Juice. Es primordial tener claro las páginas que más autoridad tienen y elaborar un plan sobre cuáles son las páginas a las que queremos enlazar para pasar autoridad, ya que cuantas más elijamos, menos autoridad pasaremos.

 

En resumen, y para concluir, el Link Juice puede ser una técnica aplicable en el mundo del SEO, siempre y cuando se haga con cabeza y se elabore previamente una estrategia a seguir.

 

Rate this post
The following two tabs change content below.

Maria Rodriguez

Tags: