Recomendaciones para la página de error 404

 

En el blog de Internet República habitualmente os damos consejos para solucionar los principales errores SEO que se suelen cometer en una página web. Y hoy seguimos con estas ganas de ayudar y os vamos a dar las principales recomendaciones SEO que se deben tener en nuestra página de error 404.

Los errores 404 surgen cuando los usuarios o motores de búsqueda intentan acceder a una página/URL que no existe. Los motivos principales pueden ser que no haya existido nunca (por ejemplo se ha escrito mal una URL), o bien sí haya existido pero la hemos borrado o no la hemos redirigido. En este punto aprovecho para recordaros que siempre es preferible hacer una redirección 301 a una página similar, que borrar esa URL de nuestro dominio sin más.

Como es muy sencillo generar páginas con este código de estado HTTP, a continuación os incluimos los puntos clave que debéis tener en cuenta con vistas a la experiencia de usuario para intentar reducir al máximo el rebote o el abandono del usuario por aterrizar en un error 404, ya que todo usuario que consigamos mantener en nuestro dominio, no tendremos que pelear de nuevo por él y nos costará menos fidelizarle.

  • Lo primero de todo es que el usuario debe saber en todo momento lo que se ha encontrado: hay que darle una explicación de lo que ha ocurrido (esta página no ha sido encontrado y por eso ha dado un error). Una página con un código de estado HTTP 404 no puede indicar al usuario que ha llegado a una URL sin ningún problema, ya que esto puede ser frustrante para él.

 

  • Debemos mantener el Look&Feel del dominio, ya que en estas páginas normalmente no se suele seguir esta norma y muchas veces a nivel de usuario no sabes si estás en la web que querías o ha habido un problema de seguridad o de cualquier tipo. Para ello es recomendable incorporar los menús principales, pies y todos los elementos que salgan en todas las páginas de nuestra web.

 

  • Fomentar la navegación por nuestra web del usuario, para lo que el punto anterior también es importante. Ya que le daría vías de escape a la home, categorías del menú, enlaces al pie. Pero podemos incorporar más elementos para mejorar el uso de esta página de error 404: incluir un buscador que ayude al usuario a encontrar lo que estaba buscando pero no ha obtenido de primeras, incorporar enlaces a las categorías principales o con más tráfico de la web, o destacar las URLs principales en el caso de que no sean categorías. Tanto la visibilidad de los enlaces como la incorporación de un buscador, son puntos de mejora que se deberían revisar.

 

Como habéis visto, no se trata de optimizaciones muy complicadas las que hay que llevar en la página de error 404, pero pueden ser una gran medida para retener a un usuario que haya encontrado lo que deseaba en nuestra web.

 

Nivel: básico

Rate this post
The following two tabs change content below.

Álvaro Rosique

Solo hay un motivo por el que no usar GIF en vez de texto, y ese es el SEO. Consultor de día e inquieto del marketing por la noche, en los tiempos libres buscando sonrisas.