
Qué es el SEO Local y cómo optimizarlo
Es posible que más de una vez hayamos escuchado eso de “SEO Local”, pero en realidad, no sabemos a qué se refiere ni en qué se diferencia del resto de estrategias de posicionamiento.
¿Qué es el SEO Local?
El SEO Local, propiamente dicho, es el posicionamiento de una web a nivel local. Y bien, ¿qué quiere decir eso? Que depende de la ubicación geográfica del usuario, es decir, son las técnicas de posicionamiento que se llevan a cabo cuando se quiere dar visibilidad a una web en función de las búsquedas relevantes del usuario según su ubicación. Por ejemplo: si tenemos un negocio en una ciudad en concreto, nos interesa que nos encuentren personas interesadas en nuestros servicios y que se encuentren en dicha ciudad.
Como podemos ver, Google My Business ocupa la totalidad del primer vistazo de la página, por lo que es conveniente conseguir una posición en el Top3 (como mucho) ya que sino quedaremos relegados a un scroll reiterativo y probablemente, la mayoría de usuarios no lleguen a ello.
Y ahora viene la pregunta del millón… ¿Cómo sabe Google nuestra ubicación? Aunque no tengamos la ubicación activada, Google dispone de diferentes herramientas para saber dónde nos encontramos (aproximadamente): caché, cuenta de Gmail, etc.
¿Cómo mejorar nuestra estrategia SEO Local?
- Lo primero que debemos hacer es crearnos nuestra ficha en Google My Business, con lo que nos aseguraremos que Google nos tenga en su radar. Es importante optimizar la ficha de Google My Business correctamente, completando cada uno de los requisitos para aportar así información relevante al usuario. Una vez creada la ficha de Google My Business es importante comenzar a darle fuerza local a nuestra empresa. A la hora de completar la ficha de Google My Business tendremos que cumplimentar el dato del NAP (Nombre, Dirección y Teléfono). Lo pondremos como más nos guste, pero eso sí, no podemos cambiarlo, si elegimos poner Avda. en vez de Avenida, deberá quedarse así ya que es importante utilizar siempre el mismo NAP. Este NAP debe aparecer en varios sitios de nuestra web: footer, página de contacto… Siempre el mismo NAP.
- Es importante optimizar la web a nivel On Page, es decir, incluyendo titles, description, encabezados optimizados para las búsquedas más relevantes del usuario. Debemos destacar ante nuestra competencia, y además es muy probable, que cumplimentando todos estos requisitos, obtengamos leads de calidad. ¿Por qué? Porque si al dar más información (a primera vista) en nuestro resultado, el usuario sigue haciendo clic, es muy probable que ese usuario esté muy interesado en nuestro resultado.
- Linkbuilding: es importante dar a conocer nuestra empresa en Internet y para ello, utilizaremos el NAP. Tendremos en cuenta distintos directorios locales, competencia e incluiremos nuestro NAP para ir ganando fuerza poco a poco. Es fácil encontrar estos directorios, pero en ocasiones, puede costarnos más dinero del que querríamos.
- Marcado de datos: es importante utilizar el marcado de datos para empresa local para identificar el NAP con las etiquetas correspondientes y así favorecer que Google lo lea y lo procese correctamente.
El SEO local hay que trabajarlo, pero si se hace correctamente, se pueden conseguir muy buenos resultados, haz la prueba.
Artículos relacionados
Blanca Cuello
Últimos artículos de Blanca Cuello (Ver todos)
- Descubre las claves del SEO semántico - 21 febrero, 2019
- Cómo configurar el plugin AMP para WordPress - 29 noviembre, 2018
- Cómo configurar YOAST SEO - 9 agosto, 2018