
Buenas prácticas SEO para infografías
Como es sabido, Google no “lee” imágenes y una infografía es una imagen. Sin embargo, se pueden realizar una serie de prácticas para optimizar nuestras infografías.
Antes de nada, se debe realizar un estudio de palabras clave, para saber cuáles son las keywords con más búsquedas con las que se encontraría nuestra infografía.
Entre los factores más importantes que podemos optimizar en una infografía, encontramos los siguientes:
Nombre del Archivo
Aunque, como hemos mencionado, Google no “lee” imágenes, sí se le puede indicar de qué trata una imagen a través de varios elementos.
Uno de ellos, es el nombre del archivo de la infografía. Es uno de los principales factores que Google analizará para determinar de qué trata la infografía. Piensa que una imagen llamada “balon-de-futbol.jpg” probablemente mostrará un balón de fútbol.
Para asegurarte un buen nombre de archivo:
- Describe el contenido de la imagen.
- Incluye la palabra clave principal.
- Sé muy conciso (puedes excluir palabras vacías).
- Utiliza guiones (y no subguiones) para separar palabras.
- Evita la letra Ñ, los acentos y otros caracteres especiales.
Etiqueta ALT Text
Otro elemento con el que se le puede indicar a Google de qué nuestra infografía es la etiqueta ALT Text.
La etiqueta ALT Text es lo que utilizan los buscadores para saber qué es lo que muestra una imagen. También es el texto que utiliza el navegador cuando la imagen no se puede cargar junto con el resto del contenido de la página.
Google valora mucho el contenido de las etiquetas ALT, lo que supone una gran oportunidad para optimizarla con la palabra clave que permita indexar mejor la página web donde se encuentra la infografía.
Para asegurarte una buena etiqueta Alt:
- Describe fielmente el contenido de la imagen.
- Incluye la palabra clave principal.
- Sé conciso.
Tamaño de la imagen
Lo ideal es que el tamaño del archivo sea lo más pequeño posible. De esta forma las imágenes cargan rápido y eso es algo que premian los buscadores.
Pero el tamaño del archivo depende de dos cosas:
- Las dimensiones de la imagen.
- La calidad de la imagen.
Si quieres que una imagen de grandes dimensiones quepa en un archivo pequeño, la calidad tendrá que ser menor. Y si lo que quieres es que la imagen sea de gran calidad, no te quedará otra que reducir las dimensiones.
Este compromiso hace del JPEG el formato de imagen ideal para los buscadores; buena calidad con archivos relativamente pequeños.
Por otro lado, es fundamental que se compriman todo lo posible, sin que ello signifique comprometer la calidad.
URL
Otro elemento muy importante para Google y que se puede optimizar en una infografía es la URL.
Las URLs deberían ser amigables para así aportar valor semántico a los motores de búsqueda. Para ello, hay que utilizar URLs ricas en palabras clave.
Normalmente se podrán generar estas URLs en base al título de cada página.
Se deben usar guiones, y no subguiones u otros elementos, como elemento separador entre las distintas palabras que conformen las URLs.
Las URLs no deben ser más largas que 2.048 caracteres, ya que hay navegadores como Internet Explorer que podrían tener problemas cargando la página.
Lo ideal sería evitar el uso de parámetros y extensiones, para mostrar unas URLs lo más limpias y claras posibles.
Title
El title indica el nombre descriptivo de la página web y sirve para presentarle a los buscadores el tema principal del que trata nuestra página.
Los buscadores prestan especial atención a las palabras que aparecen dentro de la etiqueta de título, de modo que es recomendable optimizarlo con palabras clave en el título de la página. Describe fielmente el contenido de la infografía en el título.
El title de la página dónde esté la infografía no debe superar los 70 caracteres (con espacio), porque si no el texto aparecerá cortado en los resultados de búsqueda.
Metadescription
Sirve para presentarle a los buscadores la principal información de cada una de nuestras páginas. Se utiliza para describir brevemente el contenido de la página y, pese a que el texto no es visible en el navegador, lo utilizan los buscadores como resumen en sus páginas de resultados.
La metadescription de la página dónde esté la infografía debe tener entre 160 y 300 caracteres.
Debe incluir su frase de palabras clave (una vez).
Debe describir con precisión el contenido dentro de la infografía.
Contexto y H1 Tag
La página dónde se muestra la infografía, antes de mostrarla, debe de tener un contexto previo donde se exponga el contenido de la misma de forma resumida, una breve explicación para atraer a los usuarios para que deseen leer la infografía.
Además, este contexto (que es recomendable que por lo menos sea de unas 100 palabras) proporciona a Google un texto adicional para rastrear el contenido de la infografía.
Por otro lado, toda página de un site, es conveniente que tenga su etiqueta H1. El encabezado H1 sirve para decir a los buscadores cuál es el tema sobre el que trata una página. Por este motivo, el H1 debería ser similar al título de la página web y debe optimizarse para la palabra clave principal.
Artículos relacionados
Erica Del Amo
Últimos artículos de Erica Del Amo (Ver todos)
- Las mejoras de Google al hacer SEO - 5 febrero, 2019
- Analiza tu contenido duplicado con SafeCont - 5 octubre, 2018
- Buenas prácticas SEO para infografías - 24 julio, 2018