BlueBorne

BlueBorne, ¿conoces la nueva amenaza inalámbrica?

 

BlueBorne es un malware que principalmente se ha desarrollado para el espionaje, el robo y secuestro de documentos. La mayoría de veces, el malware necesita que hagas click en un enlace o descargar algún tipo de archivo para infectar el dispositivo. Suena amenazador, ¿no?

 

Pues más de 5.000 millones de dispositivos Bluetooth se han visto afectados por este malware, que recientemente ha sido descubierto por una compañía de seguridad. Para ello, el atacante necesita poco más de un minuto para conectarse a un móvil cercano. Pueden incluso abrir aplicaciones, coger tus fotos o instalar incluso un virus en tu dispositivo.

 

Con que tan solo esté tu conexión Bluetooth activada, esta amenaza podrá acceder a tu dispositivo, y de esta forma logrará tomar el control del mismo. Al ser inalámbrico, es considerado especialmente infeccioso, y es muy difícil que los usuarios lo detecten una vez está instalado en sus gadgets.

 

Un dato muy importante que debes tener en cuenta es que, los cortafuegos y los antivirus no están preparados para detectar este tipo de amenazas por aire.

 

Esta vulnerabilidad afecta a dispositivos que utilizan diferentes sistemas operativos, incluidos los de Google, Apple o Microsoft. En el caso de Apple, la compañía ha confirmado que el malware no afecta a dispositivos con iOS 10 o versiones superiores.

 

Además, en aparatos como altavoces, auriculares, televisiones o cualquier otro gadget con esta conectividad, también puede interferir.

 

En este vídeo podéis ver la peligrosidad de una posible moda de virus informáticos transmitidos por “aire”.

 

 

 

¿Cómo sabes si tu smartphone ha sido afectado?

 

Para ello dispones de una app gratuita llamada “BlueBorne Vulnerability Scanner”. Así podrás comprobar si tu dispositivo ha sido amenazado por este malware. Deberás pulsar el botón para analizar y en segundos te avisará si es vulnerable o no. También dispone de la función de analizar dispositivos Bluetooth que están a tu alrededor.

 

Por lo tanto, lo más seguro, por ahora, es tener desactivado la conectividad Bluetooth para evitar este tipo de amenazas.

 

 



Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Cookies estrictamente necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.