¿Qué es AMP? Ventajas e inconvenientes

accelrated mobile pages

Imagen de Codecanyon

Desde hace unas semanas se está hablando mucho sobre AMP (Accelerated Mobile Pages) en el sector. Como ya hemos comentado en muchas ocasiones, la velocidad de carga es un factor  que afecta directamente al posicionamiento, pues los motores de búsqueda prefieren ofrecer al usuario páginas que puedan servirse rápidamente. Pero…

Qué es AMP

AMP No es más que una forma de crear páginas web de contenido estático que cargan rápidamente a través de un HTML y JS específico y Google AMP Caché. Esta nueva manera de construir sites consigue que las páginas carguen más rápidamente y, por tanto, rindan mejor gracias a una serie de optimizaciones en el código. De momento, John Mueller asegura que la utilización de esta tecnología no supone un factor de ranking, pero es posible que lo sea en el futuro.

Ventajas e inconvenientes de AMP

Entre las ventajas destacan que al mejorar la velocidad de carga, la tasa de rebote se disminuye. Además, las webs con AMP se distribuyen mejor en otras plataformas y aplicaciones y al ser OpenSource, se desarrolla de forma libre. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, la utilización de accelerated mobile pages también tiene algunos inconvenientes como por ejemplo, que las funcionalidades son limitadas y que actualmente está muy enfocado a los editoresde noticias. Esto hace que la tasa de adopción aún es pequeña, por lo que no se sabe si al final terminará por generalizarse.

Si quieres conocer más sobre las ventajas e inconvenientes de AMP, así como la diferencia con responsive design, te recomendamos que le eches un vistazo al Whitepaper sobre AMP que hemos realizado. Descárgatelo, ¡es gratis!

whitepaper AMP
Rate this post
The following two tabs change content below.

Maria Leal

Últimos artículos de Maria Leal (Ver todos)



Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Cookies estrictamente necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.