
Cómo configurar YOAST SEO
Una vez que ya tienes instalado YOAST SEO en tu WordPress viene lo más complicado, aprender a configurarlo correctamente. Dejando de lado las palabras técnicas y complicaciones, aquí descubrirás cómo configurar YOAST SEO a la perfección, ¡pilla papel y boli y apunta!
Al descargarlo e instalarlo, automáticamente en el menú de la izquierda aparece una pestaña acerca del nuevo plugin para que puedas manipularlo a tu gusto. Únicamente comentaremos las pestañas y opciones que más se relacionen con el SEO, ya que el plugin también tiene opciones relacionadas con imágenes, rss, etc.
Sección General
Aparecen 3 opciones: Escritorio, Características y Webmaster Tools.
La pestaña de “Escritorio”, funciona como un “tablón” donde se te muestran los avisos, problemas, que tienen que ver con el SEO de tu WordPress. Además, si eres nuevo en esto, también se ofrece la posibilidad del asistente quien se encarga de hacerte un “tour explicativo” del plugin.
La pestaña “Características” es la que verdaderamente debes saber manejar para configurar YOAST SEO como realmente te interesa.
Se muestra un panel de control con multitud de posibilidades para activar y desactivar a tu antojo. Si no eres un entendido en esto del SEO, deja en activo al menos las 5 primeras, ya que son facilidades que otorga el plugin adaptándose a todo tipo de usuarios. Obtendrás un análisis SEO y de legibilidad de tu contenido, mapa del sitio en fomato XML… ¡YOAST SEO te lo pone muy fácil!
En la pestaña Webmaster Tools, puedes vincular tu WordPress con Google Search Console (antiguo Webmaster Tools). Para ello deberás pegar el código de verificación que te otorga Search Console , a la hora de crear tu cuenta. Para ello, elige la opción de “Etiqueta HTML” y copia a partir de “content=”. Después, sólo tienes que pegarlo en la casilla correspondiente Google Search Console en tu YOAST SEO.
Sección Apariencia en el buscador
Se encuentran los ajustes referentes a los snippets, a los resultados de búsqueda.
En las pestañas “General”, “Tipos de contenido” y “Taxonomías” puedes customizar a tu gusto si quieres imponer un patrón de title, description, qué tipo de contenidos quieres que aparezcan en los resultados de búsqueda y cuáles no… Si tu web no es demasiado grande, lo más beneficioso para el SEO es que cada página tenga su title y description orginal y propia, sin patrones, para que se diferencien lo máximo posible unas de otras.
Un apunte a destacar, en la pestaña “Taxonomías” es muy importante marcar “Quitar” en la sección URL de categorías. Así obtendremos URL limpias sin la carpeta intermedia /category/ que no tiene ningún valor.
La pestaña “Archivos” ofrece la posibilidad de elegir si queremos que WordPress cree URL por autor (agrupando los artículos de un mismo autor), por fecha… Si únicamente va a haber un autor en nuestro WordPress no nos beneficia nada esta opción, ya que es muy probable que se creen duplicados.
En la pestaña “Migas de pan” podemos personalizar si queremos que se creen o no las migas de pan automáticamente. Esto es positivo para el SEO ya que aumentas el enlazado entre páginas y además para temas de UX ya que el usuario sabe en todo momento dónde se encuentra y cómo ha llegado hasta ahí. Eso sí, esta pestaña es un tanto engañosa, ya que además de activarla necesitamos añadir un código php a nuestro header, sino por mucho que activemos la opción a la hora de configurar YOAST SEO, no funcionará. Además, es importante optimizar las breadcrumbs para que den los resultados esperados.
Se incluye además, en cada página del site, una caja referente al YOAST SEO donde se puede editar el snippet (title y description), establecer una keyword objetivo, URL… También se aportan datos sobre problemas que pueda tener esa página como, por ejemplo, si faltan atributos alt en las imágenes, etc.
Sección Search Console
Debemos autorizar a YOAST SEO para conectar con Search Console y así mostrar sus datos. Para ello, debemos hacer clic en el botón de “Obtener el código de autorización de Google” y simplemente seguir las indicaciones que nos ofrece el propio plugin.
Sección Herramientas
Se muestran herramientas adicionales que hacen el plugin aún más potente:
- Importar y exportar: permite exportar los ajustes realizados en el plugin a otro sitio web, para evitarte perder el tiempo configurando YOAST SEO de nuevo. Además, puedes editar directamente el archivo robots.txt y htaccess de una manera mucho más sencilla y olvidarte del FTP.
- Edición masiva: ofrece la posibilidad de editar el metaetiquetado de una forma rápida y en masa.
- Contador de enlaces en textos
Si tienes en cuenta esta guía sobre el plugin, te será mucho más fácil configurarlo para cubrir realmente tus necesidades. ¡Sácale el máximo partido a YOAST SEO!
Artículos relacionados
Blanca Cuello
Últimos artículos de Blanca Cuello (Ver todos)
- Descubre las claves del SEO semántico - 21 febrero, 2019
- Cómo configurar el plugin AMP para WordPress - 29 noviembre, 2018
- Cómo configurar YOAST SEO - 9 agosto, 2018