Bing Webmaster Tools, el gran olvidado
Bing Webmaster tools es el gran olvidado en SEO
Muchos consultores SEO se olvidan de BING webmaster tools a la hora de analizar los datos de tráfico orgánico que llegan a la web. ¿Cuál es el potencial real de esta herramienta? ¿Qué datos proporciona? Te hablamos de esta herramienta en profundidad.
En Europa BING apenas tiene presencia en el tráfico orgánico, sin embargo en Reino Unido empieza a tener una cuota de mercado bastante interesante, un 20.5% de las consultas en 2017 provenían de BING, alrededor de 840 millones de búsquedas. En el resto de Europa el comportamiento es diferente, por ejemplo en España presenta una cuota de mercado de un 8.5%, bastante menor que en Reino Unido y EEUU donde el porcentaje de búsquedas a través de BING es de un 30%.
Por lo tanto, aunque Google siga siendo el líder indiscutible, los consultores SEO debemos tener en cuenta el tráfico que procede de Bing y realizar un análisis sobre la herramienta de Bing Webmaster tools. En Internet República te ayudamos a sacarle el máximo partido.
¿Cómo dar de alta Bing Webmaster tools?
El proceso de alta de un perfil en Bing Webmaster es prácticamente igual al de Search Console. Las opciones de verificación disponibles son:
- Subir un archivo xml
- Incluir una meta etiqueta en el <head> de tu página
- Agregar un registro CNAME a la DNS
Algo bueno de la verificación en BING es que una vez que verificas un dominio, puedes incluir perfiles de subdominios sin necesidad de volver a subir un archivo o verificar la cuenta como en Search Console.
¿Qué puedo analizar con Bing Webmaster tools?
Los datos que aporta la herramienta de Webmaster de BING son muy similares a los de Google Search Console. Podrás analizar que consultas han generado clics a la web, impresiones, páginas rastreadas, errores de rastreo y páginas indexadas, entre otros. También puedes ver información sobre el sitemap, errores de rastreo y de indexación.
En la pantalla principal verás un resumen de estos datos en el periodo que selecciones, la diferencia con el periodo anterior y la tendencia de búsqueda sobre los datos.
¿Qué diferencias tiene BING webmaster tools con Search Console?
Una de las principales diferencias de BING webmaster con Search Console es la posibilidad de analizar datos con 6 meses de histórico, ya que Google Search Console hasta la nueva actualización solo permitía analizar datos de los últimos 90 días como máximo. Ahora la nueva herramienta de Search Console permite obtener datos con mucho más histórico, por lo que es un valor que Bing pierde frente a Google en esta nueva actualización.
Otra de las diferencias fundamentales de la herramienta es que solo permite obtener un máximo de consultas de 200 consultas aproximadamente, cuando Google nos permite descargar hasta 1.000 consultas. De nuevo Google presenta ventajas frente a Bing para el análisis de datos.
Similitudes de BING webmaster con Search Console
Las opciones de análisis en BING son bastante similares a Google, aunque como ya hemos apuntado aún le queda mucho recorrido para ponerse a la altura de Search Console, sobretodo después de la nueva actualización de la herramienta.
Alguno de los datos similares en ambas herramientas son:
- Información sobre el rastreo: Aquí podrás analizar errores 404, errores del servidor, redirecciones, URLs excluidas en el robots.txt y tiempos de conexión altos.
- Validador de marcado: Bing también cuenta con una herramienta de validación de marcado de datos, con la que podrás comprobar si tu marcado es correcto y que posibilidades de mejora tienes en tu contenido web.
- Analizador SEO: Esta funcionalidad es bastante interesante, ya que puedes incluir una URL y la herramienta te proporciona las mejoras que a nivel SEO puedes encontrar en tu página como: Títulos duplicados, ausencia de etiquetas de marcado, validador de código, etc.
- Enlaces entrantes: Al igual que con Search Console, puedes comprobar cual es la cantidad y calidad de enlaces entrantes a tu sitio web.
- Seguridad: Tendrás la posibilidad de detectar problemas de malware que pueda contener tu sitio, de manera que si tienes algún tipo de virus la herramienta te alertará de ello.
¿Es necesario activar BING webmaster tools para SEO? Sí, rotundamente. Como hemos visto, la herramienta está a años luz de las posibilidades del nuevo Google Search Console (y del antiguo) pero es importante analizar el tráfico orgánico de tu web en BING puesto que cada vez existe más tráfico a través de este buscador, sobretodo si cuentas con ecommerce o sites que tengan potencial en el mercado anglosajón, donde existe una cuota de mercado mayor que en España y no es raro que aquí, en un futuro, el número de consultas a través del buscador sea mayor. Además, no olvides que los datos de BING incluyen las búsquedas propias del buscador junto con las de Yahoo.
Consejo: Lo más importante es que analices tus datos en comparación con el tráfico y las consultas que tengas en Google, de esta manera puedes comprobar si tu posicionamiento es similar en ambos buscadores o si por el contrario el tipo de keywords posicionadas en BING es diferente a Google. Analiza las diferencias de tráfico, descubre oportunidades y potencia tu estrategia de posicionamiento en ambos buscadores, así maximizaras tus beneficios y conseguirás llegar a más usuarios potenciales.
Artículos relacionados
Laura López
Últimos artículos de Laura López (Ver todos)
- Estrategias avanzadas de SEO para e-Commerce - 29 abril, 2021
- El muro de Google: Experimentos JavaScript 2020 - 12 enero, 2021
- Actualización algoritmo Google Marzo 2019: Hagan sus apuestas o no - 14 marzo, 2019