Situación actual de los buscadores en 2025

En un mundo digital cada vez más impulsado por la inteligencia artificial (IA), los buscadores están experimentando una transformación notable. Según el informe Situación actual de los buscadores en 2025, elaborado por la agencia de marketing digital Internet República, el panorama de la búsqueda en línea está cambiando rápidamente. Aunque la IA y nuevas plataformas digitales están marcando tendencias, Google sigue siendo el líder indiscutido, aunque con señales de que su dominio podría estar comenzando a flaquear.

 

¡descarga la versión completa del estudio aquí!



    Google: el gigante sigue en pie

    El estudio revela que Google sigue siendo el rey de los motores de búsqueda. Con una cuota de mercado global del 89,71% y del 94,4% en España, la plataforma continúa siendo la opción preferida por los usuarios. Sin embargo, por primera vez desde 2015, su cuota de mercado global ha caído por debajo del 90%. Esta disminución se debe en gran parte al avance de alternativas como ChatGPT, Gemini y Perplexity, que han comenzado a ganar terreno, especialmente gracias a la integración de IA.

    A pesar de este crecimiento de la competencia, Google sigue siendo la plataforma predilecta para una gran parte de los usuarios. Según el informe, un 44,7% de los usuarios utiliza Google principalmente para acceder directamente a sitios web, un 30,8% lo hace con fines informativos, y un 21,3% lo emplea con la intención de realizar compras o contrataciones.

    La inteligencia artificial y su impacto

    Uno de los aspectos más destacados del estudio es el papel creciente de la inteligencia artificial en los buscadores. En marzo de 2025, Google lanzó AI Overviews, una nueva funcionalidad que integra IA generativa para ofrecer resúmenes directamente en los resultados de búsqueda. Aunque la funcionalidad es prometedora, los primeros datos indican que su impacto es aún limitado. El 99,2% de las palabras clave activadoras de AI Overviews corresponden a búsquedas informativas, y el tráfico generado por estas consultas es 193 veces menor que el de las búsquedas tradicionales.

    Además, plataformas como ChatGPT y Bing están ganando terreno en el ámbito de la búsqueda. La integración de ChatGPT en Bing ha impulsado significativamente las búsquedas de Microsoft, alcanzando 615 millones de búsquedas diarias en 2024. No obstante, sigue estando muy por debajo de Google, que procesó una media de 14.000 millones de búsquedas diarias en el mismo período, lo que representó un crecimiento del 21,64% con respecto al año anterior.

    El papel de ChatGPT y Bing

    ChatGPT ha experimentado un crecimiento notable, con 37,5 millones de interacciones diarias, aunque solo el 30% de estas interacciones están relacionadas con búsquedas. El 70% restante se orienta a otras funcionalidades como la generación de texto, la traducción o la creación de imágenes. Además, el 90% del tráfico de ChatGPT está vinculado a contenidos informativos, mientras que solo el 10% tiene relación con el comercio electrónico. Aunque su penetración sigue siendo pequeña comparada con la de Google, el impacto de ChatGPT y la IA generativa es innegable.

    El vídeo: un terreno clave para la búsqueda

    El informe también señala la importancia creciente de los buscadores de vídeos, especialmente YouTube, que sigue dominando este espacio. Sin embargo, TikTok ha ganado relevancia, destacándose por su alta tasa de interacción entre los usuarios más jóvenes. Instagram también se está consolidando como un buscador que combina búsquedas informativas con navegación visual, lo que demuestra cómo las plataformas sociales están evolucionando hacia buscadores híbridos.

    Carlos Estévez, director de operaciones de Internet República, señala que «este interés por los buscadores de vídeos en plataformas sociales apunta a un cambio de paradigma: el fin del buscador que solo ofrece búsquedas en webs a favor de buscadores integrados en IAs generativas o en plataformas de entretenimiento. Y en ambas áreas, Google parece contar con una buena posición».

    ¿Qué depara el futuro?

    En resumen, aunque Google sigue siendo el líder del mercado de los buscadores en 2025, su dominio está comenzando a ser cuestionado por la creciente presencia de la inteligencia artificial y nuevas plataformas de búsqueda. ChatGPT, Bing y otras alternativas están ganando terreno, mientras que el enfoque de los buscadores evoluciona hacia un modelo híbrido que combina la asistencia, el entretenimiento y el descubrimiento.

    El futuro de los buscadores está indudablemente ligado a la inteligencia artificial y a las nuevas formas en que los usuarios interactúan con la tecnología. Aunque Google sigue siendo el rey del mercado por ahora, las señales de cambio son claras: el dominio de la búsqueda online está en un proceso de transformación profunda.

    ¿Quieres obtener todos los detalles y datos completos sobre el estado de los buscadores en 2025? Descarga nuestro estudio completo y descubre cómo la inteligencia artificial y los nuevos comportamientos digitales están transformando la forma en que buscamos información online. ¡No te lo pierdas!

    Rate this post
    The following two tabs change content below.

    Internet República



    Resumen de privacidad

    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

    Cookies estrictamente necesarias

    Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
    Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

    Analíticas

    Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.