SEO On Page para principiantes
Este post está dedicado para aquellos que son principiantes en el mundo del SEO y quieren aclarar conceptos, ya que hay unos cuantos que pueden complicarte un poco la vida si no estableces unas bases sobre las que asentar futuros conocimientos Por eso, vamos a ver los principales factores que influyen en el SEO On Page y cómo podemos modificarlos para conseguir un buena optimización. Pero antes veamos lo que es realmente el SEO On Page:
SEO ON PAGE
Son aquellas optimizaciones de SEO que se puede hacer dentro de nuestra página web para mejorar su posicionamiento orgánico.
De manera esquemática, mostraremos los factores que se pueden modificar dentro de este SEO On Page:
- Las metaetiquetas:
- Title
- Metadescription
- Etiquetas H
- Etiqueta canonical
- Etiquetas Alt
- URLs
- Redireccionamientos
- Contenido
- xml
- txt
- Velocidad de carga
- Estructura de links interna
- Anchor text
- Microdatos
A continuación, veamos más en profundidad cada una de ellas:
METAETIQUETAS
También conocidas como meta tags, se usan para describir el contenido de la página web a los motores de búsqueda, de esta manera, podrán entender y clasificar la información de dicha página. Esta información va dirigida solo a los robots, por lo tanto es algo que no puede verse a simple vista, sino que está en el código fuente de la página web. Para acceder a este código se debe presionas crtl+U.
Algunas de estas etiquetas son:
- Title
Aquí consta el título de la página web. Es el primer lugar donde se debe incluir la keyword por la que se pretende posicionar. Debe tener una longitud entre 50 y 65 caracteres y debe ser único por cada URL.
- Metadescription
Es la descripción de la página web que se proporciona a los buscadores, pero no es un factor de posicionamiento como tal, aunque influye en gran medida en las visitas de nuestro site ya que a través de él se puede atraer a usuarios. Anteriormente la longitud ideal rondaba los 150 caracteres, pero ahora se está viendo que Google permite hasta los 320 caracteres.
- Etiquetas H
Sirve para decirle a los buscadores de qué trata nuestra página. La principal es la etiqueta H1, que es la que se utiliza para identificar el principal encabezado de una página web. Por supuesto, debe incluir la keyword y hay que tener en cuenta que en cada URL solo debe haber un H1, a diferencia del resto (H2, H3…), que dan importancia a las subsecciones, y en este caso puede haber más, aunque siempre en orden, no es recomendable saltar de un H2 a un H4.
Otra cosa a tener en cuenta es que cuanto más arriba de la página esté situado el H1, mejor.
- Canonical
Se usa para indicar a los buscadores la página que debe indexar en el caso de que dos o más páginas web de un sitio sean muy parecidas o iguales, en este caso le indicas cuál es la principal de las dos, la que tiene el contenido original y la que debe tener en cuenta a la hora de la indexación. De esta manera se evita la penalización por contenido duplicado.
Es recomendable ponerlo en todas las URLs hacia su versión https://.
- Alt
Es un testo que se usa en imágenes. Dado que los buscadores no pueden leer imágenes, esta etiqueta sirve para describir a los buscadores de qué trata la imagen. Este texto les ayuda a categorizarla y a entender lo que se muestra en ella.
URL
Las URLs deben ser amigables (friendly URLs), es decir, URLs semánticas que describan el contenido de la página web. Estas deben ser fáciles de entender y de recordar, por lo tanto tendrán una estructura lógica de keywords.
Cuanto más a la izquierda de la URL esté la keyword, mucho mejor. También hay que intentar que tenga pocos caracteres y ningún símbolo o número.
REDIRECCIÓN
Los redireccionamientos tienen como objetivo que las URLs no pierdan relevancia o tráfico de referencia, para ello se debe planificar qué tipo de redirección de servidor se debe aplicar en cada caso.
Los diferentes motivos por los que se puede tener que realizar redireccionamientos pueden ser:
- Desactivación temporal de páginas
- Cambios de URL
- Migraciones de dominio
- Eliminación definitiva de páginas
Los principales redireccionamientos son
- Redirección 301: Este es permanente y su objetivo es reemplazar la URL por otra en los resultados de los buscadores, así el motor de búsqueda sustituirá la URL actual por la página final en sus resultados.
- Redirección 302: Es temporal. Redirige a los usuarios y robots por un periodo de tiempo, por lo tanto nunca debe utilizarse cuando se trate de un cambio permanente de URL.
CONTENIDO
Es uno de los importantes necesarios para conseguir una buena optimización. Es imprescindible ofrecer contenido de calidad al usuario, que sea actualizado frecuentemente y estructurado de una forma adecuada, y que incluya las keywords principales por la que se desea posicionar la página.
El contenido debe ser extenso, atractivo y útil para el usuario, único en cada página y es bueno que incluya imágenes y todo tipo de elementos multimedia. También es bueno incluir contenido long tail.
SITEMAP.XML
Es un archivo destinado a ayudar a los buscadores a la hora de indexar una página ya que les indica de forma jerarquizada los elementos que hay en un sitio web, de esta manera los buscadores encontrarán todas las páginas.
Este archivo debe subirse a Google Search Console y se debe configurar para que se actualice automáticamente.
ROBOTS.TXT
Este es otro factor importante para el SEO On Page. Es un archivo que se encuentra en la raíz de un sitio y sirve para indicar a los robots las partes a las que quieres que accedan y las partes a las que no. En este archivo tiene que haber una ruta hacia el sitemap.xml.
VELOCIDAD DE CARGA
La velocidad de carga o WPO es un factor determinante a la hora del posicionamiento en buscadores ya que influye mucho en la experiencia que tenga el usuario. Si el usuario tiene una buena experiencia en una web rápida, esto disminuirá la tasa de rebote y cuanto más rápida sea la web, más páginas podrá rastrear el robot de Google.
ESTRUCTURA DE LINKS INTERNA
Partamos de la base de que un sitio web está compuesto por varios documentos enlazados entre sí, es decir, enlaces internos. Crear una buena estructura de enlaces internos es muy importante de cara al SEO, ya que los buscadores podrán rastrear todo el contenido del sitio más fácilmente, lo que influirá positivamente en el posicionamiento.
Un factor positivo también es reducir el número de clics desde la home hacia páginas relevantes.
ANCHOR TEXT
El texto ancla es aquel al que le ponemos un vínculo hacia otra página. Si en este texto se incluye la keyword principal, Google reafirmará esta keyword como relevante para indexar esa web con búsquedas relacionadas por ese término.
MICRODATOS
Sirven para indicar información a los buscadores de una forma estandarizada sobre las páginas. Hay diferentes tipos para poder clasificar una web y facilitar de esta manera su indexación. Todos estos tipos los tienes en schema.org. Desde aquí encontrarás información muy completa sobre la estructuración de Microdatos.
Esperamos que os haya servido como primera toma de contacto y para empezar a organizar las ideas. Por último, a los principiantes, bienvenidos al maravilloso mundo del SEO.
Artículos relacionados
Maria Rodriguez
Últimos artículos de Maria Rodriguez (Ver todos)
- Qué son los datos estructurados y para qué sirven - 17 enero, 2019
- Aprovecha menciones en Google para conseguir backlinks gratis - 19 julio, 2018
- SEO On Page para principiantes - 9 mayo, 2018