¿Qué significan EAT y YMYL?

Aunque la mayoría de los SEOs están más que familiarizado con estos dos acrónimos, vamos a desgranar a qué corresponde cada uno por si todavía hay alguien despistado.

 

En 2015 Google facilitó una versión completa de sus directrices para evaluar la calidad de las búsquedas, unas pautas que ayudan a saber y entender cómo las Webs pueden funcionar mejor en el algoritmo de Google.

 

Específicamente destacan estas dos medidas, EAT y YMYL que son de gran importancia para los SEOs.

E-A-T

Sus siglas en inglés corresponden a “Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness” que podría traducirse en Experiencia, Autoridad y Confiabilidad. Así pues, según el estándar de clasificación de Google, las páginas con alta calidad de contenido poseen un alto nivel de EAT, mientras que las de baja calidad, no lo hacen.

 

Estas pautas determinan que para que un contenido sea considerado de alta calidad necesita de algunos rasgos como:

  • El contenido debe ser lo suficientemente amplio como para satisfacer las necesidades de un usuario para el tema y el propósito únicos de una página (los temas generales requieren más información que los temas restringidos, por ejemplo)
  • La página y su contenido asociado está redactado por un “experto”, cuenta con autoridad y es confiable para el tema sobre el que expone.
  • El sitio web tiene una reputación positiva por el contenido de su página
  • El sitio web presenta suficiente información auxiliar, por ejemplo, información sobre “nosotros”, “contacto” o “servicio al cliente”.
  • El sitio web cuenta con contenido complementario que mejore la experiencia del usuario de una página web.
  • La página está diseñada de una manera funcional que permite a los usuarios ubicar fácilmente la información que desean.
  • El sitio web se mantiene y edita regularmente y con frecuencia.

Uno de los aspectos más importantes de esta lista es el concepto de EAT. EAT tiene un efecto directo tanto en el nivel de calidad de la página como en su reputación. Para que se considere de alta calidad, Google afirma que “los sitios web necesitan suficiente experiencia para tener autoridad y confiabilidad en su tema”.

 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que lo que comprende el contenido “Experto” puede variar según el tipo y el propósito de una página.

 

Por ejemplo, si bien un médico acreditado debe redactar un consejo médico de alto nivel para que se lo considere contenido “experto”, la información general proporcionada en los foros de soporte médico puede considerarse “experta”, incluso si ha sido escrita por un lector no especialista. Algunos temas requieren niveles de experiencia menos formales y, para estas páginas, Google está mirando cómo es de útil y detallada es la información proporcionada.

 

Esto sería así por ejemplo para reseñas de productos y restaurantes e información sobre sitios de moda o humor. Google deja en claro que existen muchos tipos de “experiencias diarias” y que no se penalizará a un sitio por no tener un experto en un campo determinado, si el campo no tiene necesidad de ello.

 

Google sí deja en claro, sin embargo, que algunos sites deben tener contenido escritos por expertos acreditados y calificados como por ejemplo webs de información médica, asesoría financiera o páginas de consejos o información sobre cualquier tema que pueda tener un potencial impacto negativo en la salud, felicidad o riqueza de una persona.

 

Cuando se trata de EAT, la conclusión sería: algunas páginas requieren niveles más altos de experiencia formal, mientras que otras requieren “experiencia cotidiana”. Para determinar cuál es cuál, los creadores de contenido y los especialistas en marketing necesitan pensar cuánto conocimiento se necesita para que la web pueda ofrecer contenido útil, útil y detallado.

 

Y es precisamente teniendo esto en cuenta cuando hablamos de YMYL.

 

YMYL: “your money or your life”

 

Y es que YMYL responde a la calificación de calidad de webs que son los suficientemente importantes como para que si tienen un contenido de baja calidad, puedan causar un impacto negativo en la vida, ingresos o felicidad de las personas. .

 

Así pues, Google requiere que estas páginas si estén redactadas por expertos. Como hemos comentado antes, estas páginas versarían sobre: transacciones financieras, información médica, información legal sobre temas infantiles, divorcios, testamentos, páginas relacionadas con leyes y ciudadanía, etc..

 

Cuando se trata de estas páginas, Google tiene estándares de calificación de calidad de página mucho más elevados. Un esfuerzo que haría Google con el fin de proteger a los usuarios de páginas con contenido de baja calidad que no posee los niveles necesarios de EAT.

 

Pero incluso algunas webs dedicadas a hobbys que requieren experiencia, como música, fotografía u otras actividades altamente técnicas, deben tener un nivel de experiencia asociado.

 



Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Cookies necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.

Marketing

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.