Planear un viaje con una IA y desde un Mac puede salirte más caro

 

¿Cuáles son las limitaciones de la inteligencia artificial en la organización de un viaje? ¿Conviene que las empresas del sector turístico automaticen sus procesos a través de esta tecnología?

 

Resolvemos estas preguntas y muchas más en nuestro último estudio: «Viajando con la IA: Nuevas fronteras en el turismo»

En él revelamos una serie de limitaciones y desafíos en el uso de inteligencia artificial (IA) para la organización de viajes. Según nuestros hallazgos, los precios de vuelos y hoteles varían en función del dispositivo utilizado para realizar la consulta, y las recomendaciones de viaje de las IA, como Gemini de Google y ChatGPT, dejan mucho que desear.

 

Diferencias de precios según el dispositivo

 

El estudio destaca que los precios pueden variar significativamente dependiendo del dispositivo desde el que se realizan las búsquedas. Utilizando Gemini, la IA de Google, se observó que las recomendaciones de vuelos y hoteles desde dispositivos Mac y Windows presentan diferencias de precios. Por ejemplo, al buscar vuelos a Málaga desde Madrid, Gemini recomendó el mismo alojamiento y aerolínea, pero con diferentes precios de partida. Además, desde un Mac se sugirieron restaurantes de lujo, mientras que desde un dispositivo con Windows se recomendaban opciones más turísticas. Esta disparidad sugiere que Gemini adapta sus recomendaciones basándose en el historial de búsqueda del usuario vinculado a la cuenta de Gmail.

 

Recomendaciones de viaje inexactas

 

El estudio también pone en evidencia la inexactitud de las recomendaciones de viaje proporcionadas por las IA. Al solicitar itinerarios en ChatGPT, los resultados fueron a menudo poco prácticos o erróneos. Por ejemplo, ChatGPT recomendó visitar el Rastro y el Museo Reina Sofía en Madrid en días que ambos lugares estaban cerrados. Estas sugerencias erróneas pueden llevar a experiencias de viaje frustrantes y subrayan la necesidad de intervención humana en la planificación de viajes.

 

Abuso de la IA y crisis de reputación

 

El uso excesivo de IA en la promoción turística también puede generar problemas de reputación. Casos como la experiencia inmersiva de «Willy Wonka» y la campaña del Ministerio del Deporte de Ecuador, que utilizaron IA para crear contenidos promocionales, resultaron en críticas negativas debido a la falta de realismo y precisión. Estos ejemplos subrayan la importancia de utilizar la IA de manera ética y responsable.

 

Satisfacción del cliente y la IA

 

A través de una encuesta realizada a más de 100 100 blogueros relacionados con el mundo de los viajes, se ha medido el grado de satisfacción cuando en el proceso de búsqueda, reserva y planificación de sus vacaciones interviene una IA. Por otra parte, se ha querido averiguar si los encuestados eran capaces de distinguir el contenido generado por un humano del de una máquina. Entre todos los datos recopilados destacan:

  • El 72% de los encuestados no considera usar una IA para organizar sus viajes.
  • La mitad no pudo identificar una imagen de la Torre Eiffel generada por DALL·E 2.
  • El 63% de los encuestados confundió Toulouse con la ciudad de Tolosa de Guipúzcoa debido a una traducción automática.

Estos datos indican que, aunque las IA pueden ser útiles, su capacidad para satisfacer las necesidades y expectativas de los viajeros es aún limitada.

¡Descargate nuestro estudio al completo y descubre mucho más sobre el turismo y la IA! ⤵️⤵️

Puede descargar el estudio completo rellenando el formulario.

    Rate this post
    The following two tabs change content below.


    Contacto
    close slider






      He leído y acepto la política de privacidad.