
La importancia del copywriting y el SEO
No será novedad para nadie el decir que los textos que implementas en tu web tienen un gran peso en la manera en que Google muestra resultados por una búsqueda cualquiera.
La calidad del contenido y su cantidad, son uno de los pilares fundamentales a la hora de posicionar una web en los resultados de búsqueda.
Pero no sólo un buen copywriting es algo que hay que hacer de cara al buscador. Los usuarios también se ven atraídos por contenido útil y de calidad, fomentando conversiones y que tu web se convierta en un referente para tus lectores.
Escribir bien no es fácil. Requiere tiempo y mucha, mucha práctica, pero si estás interesado en crear tú los textos para tu web, atiende a los siguientes consejos.
Empieza investigando
Al final, lo que se intenta con una web es generar conversión. Ya sea una compra, una suscripción a una newsletter, dirigir a las redes sociales… Por eso los copys que se implementen en una web han de ser claros, concisos y que respondan a las necesidades de los usuarios.
Para responder a estas preguntas, es interesante crear los copys respondiendo a ciertas preguntas:
1.- ¿Cuál es tu público objetivo? Muy importante para definir el lenguaje con el que te comunicarás con tu audiencia, captando usuarios afines a los intereses de tu web.
2.- ¿Cómo usas tu producto y qué soluciones puede aportar? Te dará información sobre porqué están los usuarios interesados en lo que ofreces.
3.- ¿Qué características hacen atractivo lo que ofreces?
4.- ¿Dónde conseguiste información sobre el producto o servicio qué ofreces en tu web?
5.- ¿Qué no te ha gustado de lo que se ofrece en la web? Muy importante saber que aspectos negativos se pueden corregir y mejorar.
Esta lista ofrece un primer acercamiento al proceso de decidir sobre que se escribe, si les interesará a los usuarios y si visitarán tu sitio web.
Ve al grano
Aquí hay que ser en parte sincero, tu marca no va a redescubrir la rueda. A no ser que tu producto sea revolucionario, seguramente ya existan en Internet páginas dedicadas a tu producto.
Tu web necesita crear los copys cuidadosamente, ya que no sólo promocionas tu producto, también el de la competencia. De ahí que tus copys tengan que ser originales y crear diferencia con aquellos de la competencia que se enfocan en tu mismo producto.
1.- Define el problema. Después de investigar, identifica los problemas que tienen tus usuarios. ¿Qué es lo que les causa frustración al navegar por la web? ¿Cómo les gustaría ver esos problemas solventados?
2.- Explica las características únicas de tu producto. ¿Qué es lo que te diferencia del resto? Aquí no hablamos de productos sino de soluciones a los problemas que tienen los usuarios. Ser capaz de dar respuesta a estos problemas en tus copys de forma sencilla y clara, es lo que te hará marcar la diferencia con tus competidores.
Escribe para personas
Recuerda que son personas las que se interesan por tu contenido. Escribir como un robot solo ahuyentará a un gran número de usuarios, por lo que debes escribir con un lenguaje natural, evitar mensajes muy agresivos, y sobre todo, escribir como lo harían tus consumidores.
De ahí que tus copys tengan que ser concisos, claros y atractivos al leerlos. Evitar lenguaje muy técnico y usar uno más coloquial también, es algo que hay que tener en cuenta a la hora de escribir.
Escribir bien no es una tarea sencilla, pero poco a poco y con la práctica, verás que tus textos van dando forma a tu web dotándola de naturalidad, calidad y nuevos usuarios.
Artículos relacionados
Carlos Gervasini
Últimos artículos de Carlos Gervasini (Ver todos)
- La importancia del copywriting y el SEO - 10 abril, 2018
- Extensiones SEO para Google Chrome que no te pueden faltar - 1 febrero, 2018
- Dale visitas a tu blog mejorando el SEO de forma sencilla - 8 diciembre, 2017