Google penaliza el uso de popups e interstitials a partir de enero de 2017

 

Todos hemos caído alguna vez en una página intentando encontrar un contenido interesante y hemos sido incapaces de leerlo desde el móvil por culpa de los famosos “interstitials”.

Un interstitial es un formato de anuncio que suele taparnos el contenido de una página, ocupando prácticamente su totalidad (suele tener un tamaño de 800×600).

Generalmente contiene publicidad y suele ser muy intrusivo porque dificulta que el usuario pueda consumir el contenido que buscaba encontrar y continuar navegando por el sitio.

Estos interstitials atraen ventas, no hay que negarlo, puesto que su CTR suele ser muy elevado y esto es, en parte, la razón por la que se ha extendido tanto su uso, aunque cabe destacar que también repercuten negativamente, puesto que hacen que aumente la tasa de rebote en el sitio (¿lógico, no?). Esta decisión de Google puede generar a los publicistas grandes limitaciones a la hora de decidir qué hacer, puesto que tendrán que elegir entre ingresos a través de este tipo de anuncios o posicionamiento web.

Llevamos mucho tiempo escuchando que Google va a “penalizar” este tipo de prácticas o valorarlas negativamente en su algoritmo a la hora de ordenar las páginas en las SERPs. Y es que cada vez Google va más de la mano de la usabilidad y está claro que los interstitials no son agradables para los usuarios, así que finalmente Google penalizará a las webs que contengan interstitials invasivos, sobre todo en dispositivos móviles, donde las pantallas son más pequeñas. Puedes comprobar si tu versión mobile es “friendly” con esta herramienta Mobile Friendly Test.

Pues bien, parece que la fecha oficial para poner en marcha la penalización es el 10 de enero de 2017. Evidentemente, no todos los interstitials serán penalizados. Google permitirá algunos, pero los que dificulten el acceso a la información, los clasificará como incorrectos.

Tipos de interstitials que Google tiene pensado penalizar

  • Interstitials que muestren ventanas emergentes ocultando el contenido de la página, independientemente de que aparezca en una primera instancia o al navegar por el sitio.
  • Uso de interstitials iniciales independientes de la página principal, que hay que descartar antes de entrar a la página.
  • Interstitials donde el contenido esté por debajo.

Google penalizará interstitials

Tipos de interstitials que Google permitirá

Evidentemente, Google permitirá algunos interstitials, siempre y cuando su uso se haga de forma responsable.

  • Cuando se trata de interstitials del tipo “permitir cookies”, “verificación de edad del usuario” o respuestas a cualquier “acción del tipo legal”.
  • Interstitials que se muestren en un webmail o páginas que no sean públicas.
  • Interstitials que no oculten la pantalla principal por completo y se puedan cerrar de forma sencilla.

Puedes ampliar más información en este artículo sobre otro tipo de Penalizaciones de Google, como Panda o Penguin y de qué forma evitarlas.



Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Cookies necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.

Marketing

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.