Efecto de la ubicación de las palabras clave en el title

 

Este experimento tiene como objetivo analizar el efecto que tiene sobre el posicionamiento la ubicación de una palabra clave en el title de la página.

Planteamiento

Para llevar a cabo la comprobación hemos seleccionado una palabra clave inventada y hemos creado 7 páginas. En cada una ellas la palabra clave inventada está ubicada en una zona diferente del title, utilizando distintos formatos:

Ubicación keyword en el title
De acuerdo al modelo de title que le corresponde a cada página, el resultado sería:

Titles experimiento posición keywordEl Excel que hemos utilizado presenta en la columna title un formato especial que empleamos para emular el aspecto real de un título de resultado en una SERP de Google. Para conseguir este efecto hemos replicado el tamaño de fuente y la tipografía y hemos aplicado a la columna el ancho máximo recomendado por Google (teniendo en cuenta que la longitud máxima recomendada por Google para los titles está especificada en píxeles). Por ello, toda la parte del title que queda fuera del límite de la columna (la línea roja punteada) aparecería cortada en una página de resultados de Google por superar la longitud recomendada. Por ejemplo:

Title cortado

BONUS! Os dejamos un enlace para descargar el simulador de titles. Es una excel bastante simplona pero resulta útil a la hora de redactar títulos y ver de un vistazo cómo quedarían y si van a superar o no la longitud recomendada: Descargar

Para conseguir una mayor neutralidad en las condiciones del experimento y que las páginas estuvieran en igualdad de condiciones, se publicaron todas en una franja de varios segundos (una vez que el contenido estaba redactado, una pestaña abierta por cada página y publicación simultánea de todas ellas). En los minutos posteriores se enviaron todas para indexación a través de WMT, en una franja de 1 minuto:

Paginas enviadas a wmt experimento titles

Resultado

Búsqueda A. Con palabra clave

Resultado experimento titles búsqueda normalPara la búsqueda normal solo aparecen tres páginas:

  1. Si tiene guión y está al principio.
  2. Si está al principio.
  3. Si tiene pipe y está al final.

 

Búsqueda B. Con site: + {palabra clave}

Resultado experimento titles búsqueda site

  1. Si tiene guión y está al principio.
  2. Si está al principio.
  3. Si tiene guión y está al final.
  4. Si está fuera del límite.
  5. Si está al final.
  6. Si tiene pipe y está al final.

En este caso Google está filtrando una de las páginas (“Si tiene pipe y está al principio”) como contenido duplicado.

 

Búsqueda C. Con site: + {palabra clave} filtro contenido duplicado

Volvemos a realizar una búsqueda eliminando el filtro para comprobar que la disposición sea la misma.

resultado experimento titles busqueda site sin filtro

  1. Si tiene guión y está al principio.
  2. Si está al principio.
  3. Si tiene guión y está al final.
  4. Si está fuera del límite.
  5. Si está al final.
  6. Si tiene pipe y está al final.
  7. Si tiene pipe y está al principio.

 

Búsqueda D. Con site: + {footprint} filtro contenido duplicado

Volvemos a realizar una nueva búsqueda, y en lugar de emplear la palabra clave utilizamos un footprint (una palabra que se repite en todas las páginas y sirve para acotarlas en una búsqueda). En este caso utilizaremos como footprint la palabra “experimento”, que aparece en los titles de todas las páginas del experimento. De esta forma comprobaremos cómo responde Google ante la ubicación de la palabra clave en los title, cuando la misma no se incluye en la búsqueda.

resultado experimento titles busqueda site con footprint sin filtro

  1. Si tiene guión y está al principio.
  2. Si está al principio.
  3. Si tiene guión y está al final.
  4. Si está fuera del límite.
  5. Si está al final.
  6. Si tiene pipe y está al final.
  7. Si tiene pipe y está al principio.

 

Conclusiones

NOTA: Las siguientes conclusiones no pretenden generalizar, sino que su única intención es explicar lo que ha ocurrido en esta situación específica y bajo las condiciones concretas en las que se ha desarrollado el experimento. Hay que tener en cuenta que han podido entrar en juego algunos factores susceptibles de afectar al resultado.

– El modelo de title que más peso ha cogido en todas las búsquedas es {palabra clave al principio del title} + guión + {texto}, seguido de {palabra clave al principio del title} + {texto}.

– Los títulos con pipe se han colocado en la peor posición posible en todas las búsquedas.

– Google modifica el title del modelo que tiene la palabra fuera del límite recomendado cuando se realizan búsquedas que contiene la palabra (búsquedas B y C). Pero mantiene el title tal y como está cuando se realiza la misma búsqueda sin utilizar la palabra clave (búsqueda D).

– En la búsqueda A, Google ha omitido 4 resultados. Es probable que se deba a que los textos de las páginas y los titles son idénticos, y solo varía la disposición de la palabra clave (se hizo así para conseguir el mayor nivel de neutralidad posible). Sería interesante volver a repetir el experimento modificando los textos para que no se parezcan tanto unos a otros y comparar diferencias entre los resultados obtenidos.

Rate this post
The following two tabs change content below.