Cómo afecta el uso de HTTPS al SEO

Tras la noticia lanzada por Google indicando que cuenta como “señal positiva” para el posicionamiento de una web el que use HTTPS, se ha hablado mucho sobre ello. Muchas empresas, especialmente las dedicadas a servicios de hosting, están vendiendo el uso del HTTPS como la mejor herramienta SEO de la que se dispone actualmente.

Con este artículo se pretende aclarar en qué medida afecta o afectará el uso de este protocolo en los ránkings, así como explicar qué otras implicaciones conlleva, todo ello sin entrar a fondo en detalles técnicos que dificulten su lectura. 

HTTP versus HTTPS

Antes de nada, es necesario tener claro qué es HTTPS y en qué se diferencia de HTTP para poder comprender las implicaciones que suponen el uso de uno u otro.

HTTP significa Hiper Text Transfer Protocol (siglas en inglés de ‘protocolo de transferencia de hipertexto’) y es el protocolo que por defecto se utiliza para la comunicación entre los servidores web y los navegadores de los usuarios.

Por otro lado, HTTPS (Hiper Text Transfer Protocol Secure) es la versión segura de HTTP, en la medida que cifra los datos que se envían entre servidor y cliente, evitando que alguien que vea el flujo de datos entre ambos pueda extraer información sensible, como emails, contraseñas o datos bancarios, entre otros.

Otros puntos con los que HTTPS asegura la información es, por un lado, comprobando la integridad de los datos, es decir, si no se han recibido completos o se han modificado durante la transferencia y, por otro, evitando la suplantación del servidor web, lo que hace que el usuario tenga la certeza de que su información se está enviando a la web deseada.

La verificación de que la web que está viendo el usuario es quien dice ser se consigue a través de certificados de seguridad, también conocidos como certificados SSL. Estos se dividen principalmente en dos tipos en función de si certifican un subdominio concreto o si lo hacen sobre todos los subdominios de un dominio raíz.

Otra característica fundamental de los certificados es la longitud de la clave de cifrado del certificado, la cual es más segura cuanto más larga sea. En este caso, Google es claro indicando que lo recomendable es utilizar una clave de 2.048 bits.

 

Galaxia HTTPS SEO

Google y el HTTPS

Desde hace tiempo, Google ha ido migrando su servicio de búsqueda hacia HTTPS, lo cual ha tenido algunas repercusiones laterales, como las keyword not provided, que surgieron al no poder estas enviarse en el campo “referral” al ir cifrada esta comunicación.

Un hecho relevante para tener en cuenta es la campaña que está realizando el propio Google denominada HTTPS Everywhere, con la que la compañía explica los beneficios del uso de HTTPS para hacer de internet un lugar más seguro.

También es conocida la tendencia de Google para incentivar con mejoras SEO los productos o tecnologías que les interesan, siendo el caso más llamativo la vinculación de la autoría de páginas web a perfiles de Google+, su propia red social, con el claro objetivo de impulsarla al no conseguir el impacto esperado con ella.

En el caso del HTTPS, desde su blog oficial para webmasters se ha indicado que el uso de este protocolo seguro se tiene en cuenta para el posicionamiento de una página pero que, de momento, su peso en el cómputo global del algoritmo es muy ligero, estando muy por debajo de otras señales como el contenido de calidad y que afecta exclusivamente al 1 % de las búsquedas en Google.

Además, también comenta que es posible que aumenten el peso de la señal a lo largo del tiempo, aunque no deja de ser una posibilidad.

Por último, Google también rebate las reticencias de algunos administradores de sistemas que se escudan en el peor rendimiento del protocolo seguro, recomendando este artículo [en inglés] donde se analizan distintas configuraciones en los servidores web más extendidos: https://istlsfastyet.com.

Y tras esto, ¿sabemos cómo migrar una web a HTTPS sin perjudicar al posicionamiento SEO? Os lo contamos en el próximo post.

 

Imagen: Balakov.

Tags:
,


Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Cookies necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.

Marketing

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.