Search Central Live Madrid 2025

Así fue el Search Central Live Madrid 2025: claves SEO, IA y el futuro de la búsqueda en Google

El pasado 9 de abril, el Campus de Google en Madrid se convirtió en el epicentro del SEO. La esperada edición de Search Central Live Madrid 2025 reunió a expertos, desarrolladores, profesionales del marketing digital y representantes de empresas líderes para hablar, debatir y aprender sobre el presente y el futuro del posicionamiento web. Nuestra compañera Carmen Gómez estuvo allí como representante del equipo SEO de Internet República, tomando notas de todo y bien atenta a la última actualidad. Os contamos lo más interesante del evento en este post. 

En esta edición, Google y figuras clave de su equipo como Daniel Waisberg y John Mueller pusieron sobre la mesa algunos de los temas más candentes del momento: las mejores prácticas SEO, la importancia de calidad del contenido, el impacto de la IA en la búsqueda, el uso estratégico de Search Console… y mucho más. Y nosotros fuimos testigos privilegiados de todo ello. Toma nota, que te resumimos todos nuestros aprendizajes. 

 

“Anticipen el futuro, no miren por el espejo retrovisor”

La jornada dio comienzo con la intervención de Lino Cattaruzzi, Managing Director Iberia y VP de Google, que destacó el papel primordial que el usuario desempeña en la estrategia de la compañía. Durante su charla, dejó una frase que bien podría resumir el espíritu de este Search Central Live: “Anticipen el futuro, no miren por el espejo retrovisor”. A continuación, tomó la palabra Nikola Todorovic, Software Engineering Director de la compañía, quien ofreció un recorrido muy visual sobre la evolución del SERP a lo largo de la historia del buscador. 

Evaluación de calidad y contenido: el papel de los Quality Raters

La jornada continuó con un repaso sobre cómo Google valora la calidad del contenido en sus resultados de búsqueda. Y en ese campo desempeña un papel muy relevante el trabajo de los Quality Raters. ¿Quiénes son? Los profesionales humanos que evalúan manualmente los resultados de búsqueda y que resultan esenciales para la clasificación de los contenidos en función de la experiencia del usuario. 

Los especialistas de Google nos explicaron cómo es su labor, analizando si los resultados de búsqueda satisfacen las necesidades del usuario y utilizando pruebas A/B para comparar diferentes páginas y validar la calidad de los resultados.​ 

Para conseguir las mejores soluciones, Google mantiene un equipo de evaluadores diverso, tanto en sectores como en idiomas, de manera que se asegure una valoración contextualizada y justa del contenido a nivel global.

Los QR son también figuras esenciales en la identificación de los contenidos de escasa calidad. Entre otras tareas, su labor se centra en reconocer contenido “vacío” generado por IA, con introducciones insustanciales, textos genéricos y secciones previsibles sin profundidad, como la tantas veces vista “Conclusión», que simplemente repite ideas previas. Si la mayoría del contenido de un sitio es generado por IA y no aporta valor añadido, se clasifica como de baja calidad. ​

En relación con este último punto, un foco importante estuvo centrado en el hecho de que se enfatiza la evaluación de la Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Fiabilidad (EEAT) de las páginas, especialmente en temas sensibles como salud y finanzas (YMYL).​ 

Core Updates, abuso de reputación y control editorial

Google dejó claro que los Core Updates ya no son simplemente ajustes en el ranking: cada vez son más refinados y capaces de interpretar mejor la utilidad real y la originalidad del contenido. 

En este sentido, crecen las penalizaciones por abuso de autoridad del sitio. Esto quiere decir que se toman acciones contra sitios que alojan contenido de terceros de baja calidad para aprovechar su autoridad. Estas acciones se notifican en Google Search Console y los propietarios pueden solicitar una reconsideración. Eso sí, en ningún caso se penaliza a redactores en específico. 

Inteligencia artificial y AI Overviews: lo que viene (y lo que no)

El futuro de la búsqueda pasa inevitablemente por la IA. Los expertos de Google explicaron cómo está integrando modelos de lenguaje (LLM) con sus sistemas tradicionales para ofrecer resúmenes generados por inteligencia artificial, es decir, por AI Overviews. Estas respuestas buscan contextualizar mejor la información, ofreciendo resúmenes útiles desde la propia página de resultados.

Sin embargo, aún permanecen muchas dudas en el aire. Por ejemplo, no existe una métrica específica en Search Console para rastrear el tráfico desde AI Overviews, al menos de momento. También quedó claro que los sitios pueden evitar aparecer en estos resúmenes utilizando la etiqueta nosnippet en su HTML.

Importancia de los datos estructurados

El uso de datos estructurados facilita la comprensión del contenido por parte de Google y mejora la visibilidad en los resultados de búsqueda, especialmente para elementos como precios y reseñas.

En especial, se destacó la importancia de esquemas como Article, NewsArticle, BlogPosting para textos, y VideoObject o BroadcastEvent para vídeos y eventos en directo. Marcar bien el contenido resulta, pues, más importante que nunca.

Lo nuevo en Search Console y Google Discover

Durante la jornada también se anunciaron novedades en Google Search Console, como el nuevo informe de rendimiento con latencia de 24 horas y la posibilidad de extraer datos por hora vía API, lo que facilitará análisis mucho más detallados. También se habló de una nueva funcionalidad que detecta tendencias ascendentes semanales en páginas específicas, que promete ser muy útil para identificar oportunidades.

Además, los asistentes recibimos una pequeña gran noticia: se espera que Google Discover llegue también a escritorio, abriendo nuevas oportunidades para los creadores de contenido, y ampliará las posibilidades de descubrimiento de contenido más allá del móvil.

Nueva función para mostrar fuentes

Los expertos de Google anunciaron el lanzamiento de la función «Perspectives« para mostrar opiniones de periodistas y expertos individuales sobre temas específicos, ofreciendo así una visión más diversa.​

Algunas recomendaciones adicionales

El evento también sirvió para que los especialistas dieran un consejo muy valioso a cualquier profesional SEO: la conveniencia de utilizar Google Trends para entender el interés de búsqueda por palabras clave y GA4 para analizar el comportamiento en el sitio, teniendo en cuenta las diferencias en la atribución de datos entre ambas herramientas.​

Preguntas del público: lo que quisimos saber y Google resolvió

La jornada concluyó con una interesante sesión de preguntas y respuestas en la que los expertos de Google abordaron inquietudes clave del sector. Uno de los temas más comentados fue la evolución del SEO ante la integración de IA en los resultados de búsqueda. Google recalcó que, aunque tecnologías como los LLMs enriquecerán la comprensión del contenido, no sustituyen los fundamentos técnicos del SEO. También se profundizó en el impacto de AI Overview, que no contará con métricas específicas en Search Console, pero sí incluirá sus datos dentro de los datos ya disponibles en la herramienta.

La adaptación al SEO multilingüe, especialmente en lenguas minoritarias como el catalán, fue otro de los focos del turno de preguntas. En este sentido, desde Google insistieron en la importancia del uso correcto de hreflang y URLs estables para cada versión idiomática. También se debatieron aspectos técnicos como los sitemaps para contenidos generados por IA, que no se consideran prioritarios salvo en sitios nuevos o poco indexados. Además, se trató la personalización de resultados, la lenta traducción de documentación oficial y el efecto positivo de la IA en métricas como la conversión.

Anticipación, Adaptación y AI Overviews

Estas “3 A” resumen muy bien la esencia de este primer Search Central Live celebrado en Madrid, que esperamos sea el primero de muchos. Anticiparnos a los retos que se presentan con la siempre creciente integración de la inteligencia artificial en los buscadores, adaptando nuestras estrategias sin dejar de lado las bases en las que se cimienta el SEO, será fundamental para mantenernos competitivos. 

La combinación de innovación tecnológica con un enfoque ético y centrado en el usuario es la clave para destacar en un ecosistema digital que cambia a toda velocidad. Este evento nos ha dejado claro que, más que nunca, la calidad del contenido y la relevancia seguirán siendo los pilares sobre los que debemos construir nuestras estrategias a largo plazo, sin perder de vista las oportunidades que trae la inteligencia artificial.

Internet República, al pie del cañón en el SEO que viene

Formar parte del Search Central Live Madrid 2025 nos reafirma en nuestra vocación de estar a la última, en contacto directo con las fuentes oficiales y preparados para guiar a nuestros clientes en una época en la que el SEO, la inteligencia artificial y calidad de contenido van de la mano. Con estos nuevos aprendizajes, y muchos más, en Internet República seguimos trabajando con rigor, pasión y curiosidad, poniendo en práctica en nuestras estrategias todo lo aprendido y acompañando a las marcas que quieren destacar en un mundo digital cada vez más complejo.

¿Quieres que tu proyecto esté siempre al ritmo de Google? En Internet República estamos preparados para convertirnos en tu mejor aliado para que crezcas y tu marca esté siempre adaptada a las últimas novedades y actualizaciones. Ponte en contacto con nosotros y te informaremos de cómo podemos ayudarte a mejorar tus resultados. 



Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Cookies estrictamente necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.