AMP consejos SEO

AMP: Consejos SEO para su implementación

AMP (Accelerated Mobile Pages) es una tecnología que permite mostrar una versión más ligera y rápida de una página en dispositivos móviles. Las páginas AMP pueden llegar a ser considerablemente más rápidas que las páginas web en su versión de escritorio o responsive. Esto se debe a que:

  • Restringe el uso de los elementos que más “pesan”: imágenes, formularios, iframes y elementos similares
  • Utiliza un etiquetado propio para algunos elementos. Por ejemplo <amp-img> en lugar<img>
  • Restringe el uso de CSS y JavaScript para aligerar la respuesta y la carga

Aparte de mejorar la velocidad de carga, (la cual es un factor fundamental en relación a la navegabilidad y accesibilidad), se trata de un criterio que Google tiene en cuenta como factor de ranking desde hace meses y de hecho, los sites que cuentan con AMP pueden aparecer en las página de resultados mediante un snippet.

 

Este nuevo formato de HTML que presenta Google se utiliza en periódicos digitales, blogs y sites que producen un contenido amplio y fresco. Por esta razón, si aún no has implementado AMP en tu blog, no pierdas de vista esta posibilidad.

A Google le gusta AMP <3

Especificaciones SEO para la implementación de AMP

En cuanto a los criterios SEO, es necesaria la implementación de una serie de directivas con el fin de evitar el contenido duplicado y el uso de la herramienta Google Analytics:

  • Contenido duplicado: puesto que cada página de AMP contará con una URL propia /amp/ , es importante tener en cuenta el uso de la directiva canonical, que en las URL de AMP debe apuntar hacia la URL del post “original” (versión escritorio, sin /amp/) con el fin de evitar que Google considere que se trata de contenido duplicado.
  • Las URL “originales” deben incluir un enlace hacia su correspondiente versión AMP mediante el siguiente código en el <head> de la página original:
    <link rel="amphtml" href="https://url-pagina-amp" >
  • Analítica: Para el seguimiento de sesiones, clics, y uso de las funciones de Google Analytics, es necesaria la implementación del correspondiente script:
    <script async custom-element="amp-analytics" src="https://cdn.ampproject.org/v0/amp-analytics-0.1.js"></script>

    así como del elemento <amp-analytics> que contenga el código UA de la propiedad de Analytics. Este generador de código de Analytics para AMP es de gran ayuda para crear este elemento <amp-analytics>

  • Validación de páginas AMP: Para que estas nuevas páginas puedan ser indexadas por Google, debemos validarla y comprobar que cumple correctamente con los requisitos AMP HTML o no se indexará. Para validar el código podemos utilizar la herramienta oficial del proyecto: https://validator.ampproject.org/

Documentación:

Web oficial de AMP: https://www.ampproject.org/es/learn/overview/

Agregar Analytics a AMP: https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/amp-analytics/?hl=es

Especificaciones no tan SEO

Que si este JavaScript no me gusta, que sólo hablo con mi CSS. AMP tiene sus cosillas:

  • JavaScript: La única librería con la que AMP trabaja es la suya propia, que debe ser incluida en todas las páginas AMP dentro de la sección head:
    <script async src="https://cdn.ampproject.org/v0.js"></script>
  • Hoja de estilos: todo el CSS debe ir en el <head> dentro de una única etiqueta <style amp-custom>
  • Etiquetado HTML: La mayoría de las etiquetas HTML se pueden utilizar como en cualquier otra página, especialmente las que están relacionadas con contenido: <p>, <strong>, <ul>, <ol>, <li>, <h1>, <h2>, <h3>, <a>… (párrafos, negritas/cursivas, encabezados, listas, enlaces, etc.) No obstante, algunas etiquetas deben ser reemplazadas por etiquetas específicas de AMP. Por ejemplo, las imágenes: La etiqueta <img> se sustituye por <amp-img> Además, los atributos width y height son obligatorios.
    <amp-img src="/amp-html.png" width="800" height="500" layout="responsive" alt="Descripción de la imagen" ></amp-img>

Documentación sobre las etiquetas HTML permitidas en AMP:

 

https://www.ampproject.org/docs/reference/spec

Toque final

Si usas WordPress, usas Yoast, y la instalación de AMP la haces desde el plugin, hay que decirle a Yoast que hable con AMP y a AMP que hable con Yoast. Que se junten. Que se quieran. Que sientan apego. Glue for Yoast & AMP es un plugin que permite integrar ambos plugins, integrando Yoast en las páginas de AMP para que no ocurra esto:

 

Tags:
,


Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Cookies necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.

Marketing

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.