Resultados de productos en las búsquedas desde chatGPT
ChatGPT entra en el juego del Shopping
OpenAI vuelve a mover ficha: esta semana han comunicado una nueva funcionalidad de ChatGPT que promete cambiar la forma en que interactuamos con el modelo para buscar productos online: la incorporación de resultados de shopping directamente en las respuestas del chat.
¿Qué significa esto? Que ahora, cuando realices consultas relacionadas con productos, ChatGPT puede mostrarte listados con imágenes, títulos, precios e incluso enlaces directos para comprar, obteniendo información actualizada de la web. Lo más destacable es que, según informa OpenAI, esta mejora está disponible para todos los usuarios, tanto los que utilizan la versión gratuita como los suscriptores de pago (Plus, Teams y Enterprise).
¿Un asistente o un buscador con mayúsculas?
Desde Internet República vemos este movimiento como algo más que una simple mejora funcional. Es un paso decidido en la estrategia de OpenAI para posicionar a ChatGPT no solo como un asistente conversacional avanzado, sino como un competidor directo en el terreno de los motores de búsqueda.
La propia compañía ha revelado un dato que refuerza esta estrategia: la semana pasada alcanzaron el hito de 1 billón (1.000.000.000) de búsquedas semanales a través de sus productos. Si bien esta cifra es impresionante y demuestra una adopción masiva, es necesario ponerla en perspectiva. Google, el todavía líder de las búsquedas, recibe alrededor de 100 billones (100.000.000.000) de búsquedas semanales.
Esto significa que, a día de hoy, el volumen de búsquedas en ChatGPT representa aproximadamente un 1% del volumen de Google. Aunque pueda parecer una cuota pequeña, la tendencia es clara: OpenAI está construyendo activamente una alternativa al buscador tradicional, y la inclusión de resultados de productos es una pieza clave en ese puzzle. No buscan solo responder preguntas, buscan satisfacer intenciones de búsqueda completas, incluyendo las transaccionales.
¿Cómo hago para que mis productos aparezcan en ChatGPT?
La pregunta que seguramente te estás haciendo como responsable de un ecommerce es: «Vale, ¿y cómo consigo que mis productos salgan ahí?». La buena noticia es que OpenAI, por el momento, no ha creado un sistema publicitario específico tipo «Shopping Ads» para esto, sino que se basa en la información que rastrea de la web.
Según la documentación de OpenAI, para que tus productos tengan la posibilidad de aparecer en estos resultados, necesitas fundamentalmente lo siguiente:
- Permitir el rastreo del bot de ChatGPT: Al igual que Google tiene su Googlebot, OpenAI utiliza su propio rastreador web (
ChatGPT-User
). Debes asegurarte de que tu archivorobots.txt
no esté bloqueando a este bot. Si lo bloqueas, ChatGPT no podrá acceder al contenido de tu web y, por lo tanto, no podrá indexar ni mostrar tus productos. - Utilizar datos estructurados: Aunque OpenAI no lo detalla explícitamente como un requisito obligatorio en el enlace proporcionado, es una práctica fundamental y altamente recomendable. Los datos estructurados (como los del estándar Schema.org, implementados mediante JSON-LD, Microdata o RDFa) ayudan a los motores de búsqueda (y ahora también a las IAs como ChatGPT) a entender de forma clara y precisa la información clave de tus productos: nombre, descripción, imagen, precio, disponibilidad, marca, etc. Cuanto mejor «entienda» ChatGPT tus productos, más probable será que los muestre de forma relevante y atractiva. En esencia, si ya sigues las buenas prácticas SEO para que Google entienda tus productos, probablemente estés en el camino correcto.
- Indexar tu web en Bing. Aunque no se especifica claramente, en la documentación de esta nueva funcionalidad se hace referencia varias veces a datos proporcionados por terceros. En este sentido, al ser Bing el partner de búsqueda de OpenAI, parece que también será una de las fuentes principales de información para este tipo de búsquedas.
¿Cómo afecta esto a mi Ecommerce?
La llegada de los resultados de productos a ChatGPT abre un nuevo escenario con distintas implicaciones según el modelo de negocio:
- Impacto potencialmente negativo para webs de afiliación: Aquellas webs cuyo modelo de negocio se basa principalmente en generar ingresos por afiliación, especialmente las que dependen del programa de afiliados de Amazon, podrían verse afectadas negativamente. Si ChatGPT empieza a mostrar directamente el producto con un enlace a la tienda final (sea Amazon u otra), podría reducir el tráfico que pasa por el intermediario afiliado, canibalizando clics y comisiones. El usuario obtendría la recomendación y el enlace de compra directamente desde la IA.
- Oportunidad para Ecommerces directos: Por el contrario, para las tiendas online que venden sus propios productos o productos de terceros directamente, esto representa un nuevo canal potencial para generar visibilidad y ventas. Es una oportunidad para aparecer ante usuarios que están utilizando la IA para investigar y comparar productos antes de tomar una decisión de compra.
- Expectativas realistas de volumen: Si bien es una oportunidad, debemos ser realistas. Dado que el volumen de búsquedas en ChatGPT es todavía una fracción del de Google, es lógico esperar que el tráfico y las ventas generadas a través de este canal sean, por ahora, considerablemente menores que las que se pueden obtener mediante campañas consolidadas como las de Google Shopping o un buen posicionamiento orgánico en Google.
Desde Internet República, vemos la integración de resultados de shopping en ChatGPT como un desarrollo natural en su evolución hacia un motor de búsqueda más completo. Aconsejamos a los ecommerces indexar su catálogo en la plataforma y monitorizar el tráfico de referencia para identificar si ChatGPT empieza a generar visitas y conversiones, considerándolo un canal complementario a día de hoy y sin descuidar las estrategias probadas en Google y otras plataformas. Estar preparado y adaptarse es clave.