Cómo sacar el máximo partido a Search Console

Search Console

 

Si te interesa el SEO, seguro que ya sabrás que Google Webmaster Tools ahora se llama Search Console, tiene un nuevo diseño (sobre todo su web) y, sobre todo, que cambió la sección que más nos interesa a los que nos dedicamos a esto, Search Analytics. Pero, ¿sabes sacarle todo el partido a sus funcionalidades? A continuación destacamos las más importantes:

Errores de rastreo

Una de las principales secciones que debemos prestar atención es la parte de “Errores de Rastreo”: Aquí encontraremos los principales problemas que está detectando Google al rastrear nuestra web.

Lo que tenemos que tener siempre claro sobre este tipo de errores, especialmente los 404, es que sólo afectan a las páginas que directamente los sufren, por lo que un número más o menos elevado de dichos errores no tendrán más impacto que el que genere que esas urls devuelvan un error.

Aunque se encuentran separadas, es muy importante verificar que la web cumple con los requisitos para dispositivos móviles, punto que puede consultarse en “Usabilidad móvil” y, si tenemos varios idiomas, ver si existen errores en “Segmentación internacional”.

Mejoras de HTML

A menudo sorprende lo poco que se usa esta sección, la cual es muy útil a la hora de detectar duplicados en la web de forma rápida, especialmente si tu web tiene cientos de miles de urls y no puedes rastrearla entera con otras herramientas como Screaming Frog.

mejoras de HTML

Empieza revisando las páginas que aparecen en el apartado: “Etiquetas de título duplicadas”, te sorprenderá los duplicados que es capaz de rastrear Google.

Lo peor de esta sección (y esto es extensible a la gran mayoría de funciones de Search Console) es que su actualización es muy lenta y pueden pasar semanas y seguir apareciendo errores ya corregidos.

Explorar como Google

De la misma forma que hasta hace unos años bastaba con ver el código fuente de una web para saber lo que “veía” Google, desde que este es capaz de renderizar cada url y ver su contenido, incluso los archivos CSS y JavaScript, es necesario saber cómo Google ve nuestra página, para lo que esta funcionalidad es clave.

explorar como google

Si lo usas de forma conjunta con la opción de “Recursos bloqueados”, la cual te permite ver qué recursos de la web están siendo bloqueados a Google, no se te escapará ninguna incidencia.

Search analytics

Aunque no deje de ser una versión limitada de los datos sobre búsquedas en las que nuestra web aparece posicionada y de no permitir la descarga de todas nuestras palabras clave (aunque hay algún truco para esto), lo cierto es que permite de forma sencilla obtener datos muy interesantes para nuestro SEO, como por ejemplo ver datos de marca y no marca, en teoría sobre el total de las búsquedas).

filtrar consultas search console

Para ello, sólo tienes que filtrar las consultas por aquellas que contengan el nombre de la marca de la web. Si dispones de varias marcas propias o misspellings, puedes sacar también los datos filtrando para cada uno de ellos o los más importantes.

Parámetros de url

Si has hecho SEO para una web que tenga urls con parámetros, debes conocer a fondo esta sección. Si no, no esperes a utilizarla: Desde aquí puedes indicar a Google para qué se usan los distintos parámetros de la web y si los debe ignorar o tener en cuenta.

Si has recibido un mensaje de Google diciéndote: “Se han detectado muchas URL”, lo mejor es que empieces a revisar esta sección.

Además de las aquí comentadas, dentro de Search Console hay muchas más herramientas imprescindibles para el SEO de una web, aunque en mi opinión, estas son las que más pueden aportar a un proyecto SEO de una web, más allá de los básicos como la opción de sitemaps y robots.txt.

Rate this post
The following two tabs change content below.

Carlos Estévez

Ingeniero informático de formación, antes era programador web. Dirijo los departamentos de Search Marketing y analítica web de Internet República. Dejándome seducir por R y el Big Data.