
5 herramientas SEO básicas
Google Analytics y Webmaster Tools son, posiblemente, tus mejores amigos en tus andanzas en el mundo del SEO. Son esos colegas fieles de los que te fías para todo y a los que, habitualmente, te crees a pies juntillas… Pero a veces también está bien tener otro tipo de amigos: esos que son un poco menos de fiar pero que, de vez en cuando, también te aportan cosas positivas.
Hoy vamos a hablar de ese tipo de amigos. Bueno, más bien de 5 herramientas SEO básicas que equivaldrían a ese tipo de amigos.
1.- SEARCHMETRICS
Se trata de una herramienta alemana bastante versátil y que resulta especialmente útil tanto para calcular la visibilidad orgánica (y de pago) de una web y compararla con la de sus competidores, como para realizar estudios de palabras clave.
Podemos ver por qué keywords posiciona un site determinado, qué sites posicionan por una keyword concreta, saber qué palabras gana o pierde una web en un periodo de tiempo… Todo ello para una gran cantidad de países (incluso se pueden configurar proyectos para buscadores como Baidu y Yandex).
En resumen: una gran cantidad de opciones que pueden resultar muy útiles a la hora de plantear una estrategia SEO.
2.- SISTRIX
Además de incluir un sistema de informes bastante completo y fácil de ver (número de keywords posicionadas, enlaces entrantes, señales sociales, ideas de palabras clave…), es también muy útil a la hora de conocer el índice de visibilidad de una web y de su competencia.
El índice de visibilidad puede variar bastante de unas herramientas a otras, dado que es una métrica que calcula cada una basándose en sus propios criterios. No obstante, siempre es bueno tener más de una fuente a la hora de conocerlo.
3.- SEMRUSH
Semrush es una herramienta especialmente útil para estimar el desempeño de las webs de la competencia.
Con ella, podemos conocer, no solo los niveles estimados de tráfico de cualquier site o el número de palabras clave por las que posiciona, sino también extraer datos más detallados como el porcentaje de visitas que llega desde cada keyword.
Por supuesto, toda la información que proporciona es estimada y debe tomarse como tal. No es ni Google Analtyics, ni Webmaster Tools.
4.- SCREAMING FROG
Herramienta tremendamente útil para rastrear webs enteras y tener registros de algunos de los datos básicos de todas las páginas que las componen.
Podemos obtener listados de todas las URL que componen un site, hacer un análisis de metaetiquetas, ver cómo están implementadas las canonical, saber si los heading están duplicados, si hay errores 404…
Si quieres aprender a utilizarla más en profundidad, puedes echarle un ojo a este post o a este otro.
5.- MOZ BAR
Una de las herramientas más útiles para llevar a cabo el SEO off-page.
Esta barra nos indica la autoridad de las webs que visitamos. Nos puede ser de gran ayuda al realizar campañas de link building o para conocer si los sitios que nos enlazan tienen un mínimo de calidad o son auténticos agujeros infectos llenos de basura.
A simple vista, la barra nos ofrece la autoridad de página, la autoridad de dominio y el índice de spam, pero si desplegamos, podemos obtener más datos (IP, tiempo de carga, metaetiquetas…).
Esto son solo cinco herramientas que pueden echarte una mano a la hora de llevar a cabo tu estrategia SEO. Sin embargo, seguro que conoces muchas más. Compártelas con nosotros en los comentarios.
Artículos relacionados
Arturo M. González
Últimos artículos de Arturo M. González (Ver todos)
- ¿Qué es el Black Hat SEO? - 29 enero, 2019
- Cómo hacer link building efectivo y de calidad - 26 junio, 2018
- Cómo aparecer en un “snippet” de posición cero en Google - 12 abril, 2018