comunidad en Twitter

5 Consejos para crear comunidad en Twitter

 

¿Acabas de abrir tu negocio? ¿Quieres crear un perfil en Twitter y no sabes cómo dinamizarlo?

 

Antes de nada, ten en cuenta que los inicios nunca son fáciles. Establecer una comunidad en la que los usuarios interactúen con nuestro contenido y sigan a nuestra marca lleva su tiempo.

 

Sigue estos 5 consejos esenciales para empezar pisando fuerte

 

1.- Optimiza tu perfil

 

En primer lugar, piensa bien el nombre y el usuario. Una vez definido, es importante añadir una descripción en el perfil detallando a qué se dedica tu negocio. También puedes incluir un enlace a tu web.

 

Y, por supuesto, la foto de perfil y de portada son fundamentales para atraer a nuevos seguidores. Un usuario sin foto no inspira confianza. Elige unas imágenes que vayan acorde con tu línea editorial.

 

2.- Establece unos objetivos

 

Antes de nada, debes saber  por qué estás en Twitter y a dónde quieres llegar. Establece unos objetivos que sean viables y proponte superarlos.  

 

En este sentido, es muy importante generar una línea editorial y que todas las publicaciones vayan en la misma dirección. Para esto, lo mejor será que elabores un manual de estilo en el que se recoja con qué frecuencia vas a publicar, cómo te vas a dirigir a tus seguidores, etc.

 

3.- Busca a tus potenciales seguidores

 

Para comenzar a tener followers, no hay nada mejor que comenzar a seguir a las cuentas relacionados con tu sector.

 

Encuentra a personas relevantes, a medios de comunicación generalistas, marcas… Verás que tus seguidores comienzan a aumentar

 

4.- Usa Hashtags y aumenta tu visibilidad

 

Los hashtags recopilan toda la información sobre un tema, por lo que cualquier usuario, aunque no te conozca, podrá llegar a tu perfil. Gracias a ellos, podrás conseguir una mayor visibilidad de tu contenido. Pero, esto no quiere decir que abuses de ellos, no es aconsejable utilizar más de dos en cada tuit.

 

Además de los hashtags que estén relacionados con tu sector, también te puedes unir a los hitos anuales como puede ser el Día de la Madre o San Valentín. Crea alguna imagen had hoc para ellos con tu logo. ¡Verás como el alcance de tu publicación mejora!

 

Twitter es una red dinámica y en cualquier momento, las tendencias de búsqueda pueden cambiar. Es recomendable que chequees los TT y, en medida de lo posible, te sumes a ellos.

 

5.- Retuitea y genera conversación

 

Una vez que tengas localizados tus seguidores potenciales, fomenta conversación con ellos. Puedes responder a su contenido aportando tu punto de vista o compartirlo, siempre mencionando la fuente.

 

Y por último, no olvides que en Twitter es fundamental estar actualizados y conocer las tendencias del momento.

 

Tags:
,


Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Cookies necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.

Marketing

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.