Tu red social, tu carta de presentación

linkedin tu red social tu carta de identidad

Si estás buscando trabajo y eres activo en las redes sociales, vigila lo que publicas. Cada vez son más las empresas que tienen redes y que optan por buscar a sus próximos trabajadores mediante la red. De hecho, 9 de cada 10 empresas utilizan las redes sociales para seleccionar a sus candidatos.

La herramienta más importante en estos momentos para buscar trabajo es LinkedIn. Aunque esta sea la red por excelencia, hay que tener vigilado todo lo que publiquemos en Facebook, Twitter o cualquier red social que usemos en nuestro día a día.

Vigila la nueva red de búsqueda de trabajo: LinkedIn

LinkedIn es la red por excelencia, exponemos nuestros estudios y experiencia, por eso, es muy importante que tu currículum coincida con lo que hayas puesto en esta red.

Las empresas se han reinventado y utilizan las redes sociales para verificar los estudios y experiencia de los candidatos al puesto en cuestión ¿de qué manera? Metiéndose en las redes sociales de los aspirantes y comprobando si lo que pone es cierto.

Mantente atento a tus redes sociales más frecuentes: Twitter y Facebook

Es mejor crearse una cuenta sólo para mostrar contenido profesional y apuntarse a las ofertas de trabajo que saquen las empresas en las redes sociales. De esta manera, deja el personal totalmente privado para que lo lea solo quién tú quieras.

Aprovecha las herramientas que te ofrecen redes sociales como Twitter. La opción de listas, será perfecta para que las empresas vean que eres organizado y que estás interesado en el sector.

Sin duda, lo principal al utilizar tus redes sociales es no cometer ninguna falta de ortografía en las publicaciones, ya que esa es tu imagen.

Por supuesto, no critiques tu trabajo, ni a tus jefes en ninguna red social.

Las empresas se han unido a esta red virtual y cada vez son más las personas contratadas a través de Internet.



Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Cookies necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.

Marketing

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.