Detectar oportunidades de palabras clave con SemRush

Detectar oportunidades de palabras clave con SemRush

SemRush es una de las herramientas que siempre salen en todas las listas de “Herramientas para SEO”. Una de las utilidades que se le puede dar es la de encontrar oportunidades de palabras clave para las que estén posicionando nuestros competidores más directos.

En este ejemplo lo que vamos a hacer es partir de la siguiente pregunta: si nuestra web está posicionando, en líneas generales o al menos en las principales palabras clave, mejor que otros competidores, ¿en qué palabras posicionan ellos que no tengamos nosotros?

Como, en teoría, son competidores que tienen una web peor posicionada, de media, que nosotros, si intentamos posicionar por las palabras clave importantes para ellos (y en las que nosotros no salimos o salimos mal) es muy posible que no haya que hacer un gran esfuerzo SEO para posicionar por esas palabras.

Tal vez sean palabras que tienen poco volumen de búsqueda, pero pueden convertir bien, y en cualquier caso son palabras de negocio que nos pueden incluso dar ideas para otras palabras.

Este análisis es muy sencillo, usaremos una empresa A de hosting de EE.UU. y un competidor B de EE.UU. del mismo sector. Ambos se dedican al hosting barato y del mismo estilo.

Por privacidad hemos ocultado los nombres y por eso aparece un dominio genérico.

Lo que hacemos es ir a la herramienta de SemRush, y ver para qué palabras posiciona la empresa A introduciendo su dominio y yendo a la opción del menú lateral “Positions”.
analisis_1

En este caso no es necesario porque posicionan por muy pocas palabras ambos competidores, pero en otros casos puede ser necesario aplicar un filtro con el que podemos incluir o excluir palabras que contengan marca, o las que tienen un cierto volumen de búsquedas, o las que están en cierto rango de posiciones. En cualquier caso, todos estos filtros podemos aplicarlos también en nuestra hoja de cálculo.

analisis_2

El siguiente paso es exportar los datos en CSV para Excel por ejemplo.
analisis_1a

Este proceso lo hacemos tanto para la empresa A como para el competidor B.

En esta Excel puedes ver un ejemplo de cómo se trabaja con los datos, pero tú puedes hacerlo de otra forma.

Ejemplo_Analisis_SemRush

Hay 3 pestañas, una de análisis y las otras dos de los datos de la empresa A y del competidor B, en el archivo original exportado aparecen más columnas, pero las hemos eliminado y se han dejado sólo las necesarias para este análisis.

En la pestaña «Comparativa» lo que hacemos es poner todas las palabras por las que posicionan A y B (quitando duplicados) y luego lo que hacemos es obtener los datos de cada una de ellas (posición y url que posiciona), el volumen de búsquedas es común.

Cuando uno de los dos sitios no posiciona para una palabra aparece 99.

analisis_3
Añadimos una columna extra que es la «Diferencia Posiciones» y que nos indica cuántos puestos está por encima (o por debajo si es negativo) la empresa A con respecto al competidor B.

Si ordenamos por la columna Diferencia de posiciones de menor a mayor veremos las palabras en las que el competidor B es mejor que A y podremos analizar si nos interesa esa palabra.

analisis_4

Hay que hacer notar que los volúmenes de búsqueda son muy bajos por el tipo de ejemplo que hemos elegido, en cualquier otro caso no tan forzado aparecerían muchas más palabras y habría que filtrar por volumen, posiciones, etc.



Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Cookies estrictamente necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.