
Introducción a los motores de búsqueda
En las siguientes líneas se pretende explicar ciertos datos relacionados con los motores de búsqueda, para que cualquier persona o bot que sienta cierto interés por este tema o quiera familiarizarse con el mundo de estos sistemas, lo puedan hacer de una forma sencilla. Si además buscas una agencia SEO que te pueda ayudar a posicionar a tu empresa en uno de estos buscadores, estás en el lugar adecuado.
¿Qué es un motor de búsqueda?
Los motores de búsqueda los cuales conocemos frecuentemente como buscadores, son sistemas informáticos que se encargan de almacenar información, categorizarla y mostrarla cuando un usuario realiza una búsqueda. Además, intentan dar siempre una respuesta coherente a la pregunta formulada o mostrar información lo más relacionada posible con las keywords o palabras clave que se han utilizado en la búsqueda.
Los buscadores son utilizados como herramientas en el día a día de gran parte de la población mundial, simplificando tareas que antes eran muchísimo más laboriosas, como la búsqueda de información de cualquier tipo, resolviendo en muchas ocasiones dudas casi de forma instantánea. Si echamos la vista hacia atrás, hace no tanto tiempo estas tareas eran mucho más arduas, debiendo acudir a enciclopedias, bibliotecas u otras fuentes de información que nos permitieran resolver nuestras dudas. Asimismo, el resultado de los datos obtenidos debido a la calidad y a la variedad de información a la que se tiene acceso actualmente, no es ni tan siquiera comparable.
¿Cuáles son los principales motores de búsqueda?
Cuando nos realizamos esta pregunta en un país como España, la respuesta es inmediata y en la gran mayoría de los casos la primera palabra que se forma en nuestro pensamiento es Google, sin duda es este el principal buscador en gran parte del planeta, pero podemos encontrar otros como Bing menos utilizado actualmente pero usado por alguna parte de la población o Yahoo; en otros países en cambio el porcentaje de uso de Google es mucho menor y se utilizan otros buscadores como Yandex en Rusia o Baidú en China
Página inicial de Yandex el buscador ruso:
Página inicial de Baidu el buscador Chino:
Como se puede observar, el patrón es común en todos los buscadores; todos ellos poseen una caja en la que introducir la búsqueda en la parte central. Además otro punto en común es que la marca del buscador se suele encontrar justo encima del cajón anterior, para poder visualizarla claramente. También algunos de ellos, nos permiten acceder a través de categorías que pueden ayudar a orientar las búsquedas hacia cierto tipo de resultados, como pueden ser búsquedas de imágenes, vídeos, etc.
Comparativa a nivel mundial del uso de los diferentes buscadores:
Interesantes estadísticas facilitadas por StatCounter que realizan entre otras, comparativas de datos de los usuarios desde septiembre de 2016 a septiembre de 2017, con el porcentaje de uso de los diferentes buscadores desde escritorio a nivel mundial muestran los siguientes resultados:
Si se realiza la misma comparativa con usuarios de Mobile podemos apreciar como el porcentaje de uso de Google es aún mayor:
Efectuando la comparación centrándose exclusivamente en España los datos obtenidos confirman el primer pensamiento que tuvimos anteriormente, realizándose un 91,63% de las búsquedas mediante escritorio desde Google y un 99,11% desde móvil.
Principales tipos de motores de búsqueda:
- Buscadores
Estos son los mencionados anteriormente y a los que estamos más habituados.
- Directorios
Este tipo se gestiona almacenando la información por categorías. Se encargan de realizarlos generalmente personas, al contrario que los buscadores jerárquicos tratados en el punto anterior, los cuales en su mayoría son creados por robots.
- Metabuscadores
Resultan especialmente llamativos los metabuscadores; no son exactamente buscadores, pues realizan la búsqueda de información dentro de los datos de otros motores de búsqueda.
Algunos ejemplos pueden ser:
- yippy
- zapmeta
- metacrawler
¿Qué son las llamadas arañas o spiders de estos sistemas informáticos?
Suelen ser bots o programas que almacenan una copia de todas las páginas que visitan; estas arañas se encargan de rastrear y recorrer todas las páginas que encuentran en la red de redes.
Los indexadores web o arañas cuando visitan una página web, almacenan esa información a la que más tarde se podrá tener acceso al realizar una búsqueda en los buscadores jerárquicos como Google, la información es almacenada según las pautas que tiene cada motor de búsqueda.
Las arañas web recorren su camino con ansias de devorar nueva información y llegan de un sitio a otro siguiendo los enlaces que van encontrando. Al llegar a un nuevo sitio lo rastrean y posteriormente comienzan a seguir sus enlaces, que les acaban llevando a nuevos sitios web.
Los indexadores web o crawler, dedican cierto tiempo en recorrer nuestro sitio web; por ello, de ahí la importancia de ofrecerles las páginas que consideramos relevantes y omitir con diferentes técnicas otras que no los son tanto. El tiempo que pasan estos crawler en nuestro sitio web es el llamado crawl budget o frecuencia de rastreo.
¿Qué es el índice de estos sistemas?
Es un índice de palabras, frases o términos y de sus correspondientes urls o páginas web que son creadas por las spiders y que van categorizando y actualizando la información para que cuando un usuario realiza una búsqueda se pueda localizar de una forma rápida y fluida. Toda esta información se almacena en una base de datos.
Conclusión
La conclusión en la que centrarse, es que estos sistemas consiguen simplificarnos la vida. Cuando tenemos dudas sobre algún tema, nos hacemos alguna pregunta o simplemente buscamos enriquecernos más y lo hacen de una forma sencilla y cómoda para el usuario. Siendo Google como ya intuíamos el más utilizado a nivel mundial.
Artículos relacionados
Manuel Aroca
Últimos artículos de Manuel Aroca (Ver todos)
- Sitemaps, tipos y recomendaciones - 10 enero, 2019
- Geolocalización de dominios y SEO - 18 septiembre, 2018
- Keyword Research: Tips y consejos - 3 julio, 2018