Guía SEO para móviles

 

Últimamente se ha escrito mucho (y no siempre de forma veraz) sobre cómo afectará la actualización del día 21 de abril por Google sobre los rankings en búsquedas móvil. Por esto, el objetivo de este documento es arrojar luz sobre dicha actualización y aclarar bulos que se han difundido últimamente.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que Google lleva haciendo cambios en su algoritmo en esa línea desde hace tiempo, y que si una web no está correctamente adaptada para móviles, ya está siendo perjudicada en los rankings de búsquedas desde móvil.

¿Cuál es la mejor forma de optimizar una web para dispositivos móviles?

Las mejores opciones a la hora de optimizar una web para dispositivos móviles son:

  • Utilizar “responsive design” para que el HTML se adapte al tamaño de la pantalla del usuario.
  • Realizar una web independiente diseñada específicamente para dispositivos móviles y alojarla en un subdominio distinto.

De estas dos opciones, la más recomendable por su sencillez de implementación y de mantenimiento es usar “responsive design”, que además es la más sencilla de interpretar para Google.

Por otro lado, el uso de la segunda opción, pese a permitirnos optimizar mucho más el contenido que se envía a los móviles, puede dar más problemas debido a la complejidad de su implementación, por lo que no se recomienda salvo que se que tenga muy claro el esfuerzo necesario para llevarla a cabo frente a los posibles beneficios.

Existe también la posibilidad de servir de forma dinámica en la misma URL un lenguaje HTML distinto en función del dispositivo que solicite dicha URL, pero no se recomienda, ya que en algunos casos puede ser malinterpretado por Google como cloaking y afectar negativamente a los rankings.

Esta guía elaborada por Google muestra todos los detalles que se deben tener en cuenta a la hora de realizar una de estas implementaciones.

¿Si no dispongo de una web optimizada para dispositivos móviles voy a dejar de aparecer en Google?

Rotundamente, no. El cambio que se va a realizar es exclusivamente para búsquedas móviles y no afectará ni a tablets ni a PCs (de escritorio o portátiles).

Si en las búsquedas móviles aparece el texto “Para móvil” no me afectará el cambio

photo_2015-04-14_17-01-36

Esta afirmación también es falsa, ya que Google puede indicar en sus resultados que una web está optimizada para móvil, pero seguir teniendo errores que penalizará el próximo día 21. Los principales de estos errores aparecen en implementaciones con versión móvil ubicada en otro subdominio distinto al principal y son:

  • No indicar mediante las etiquetas rel=”alternate” en las páginas de la versión de escritorio que existe una versión optimizada para móviles.
  • No indicar mediante etiquetas rel=”canonical” en la versión móvil cuál es su página equivalente de escritorio.
  • Redirigir al usuario a la home de la web de escritorio en vez de a la página equivalente a la que se encuentra cuando haga clic en el enlace de “Ver web completa”.
  • Mostrar un error 404 cuando una página no exista en versión móvil pero sí en versión de escritorio, en vez de mostrarle esta última.

El elemento que ha pasado más inadvertido y que va a tener un impacto considerable en las búsquedas de dispositivos Android es el posicionamiento de las apps instaladas por los usuarios: tras este cambio, Google tomará como factor de posicionamiento que un usuario tenga instalada una aplicación si está dentro de su cuenta de Google.

Por tanto, si se dispone de una app es muy importante implementar el deep linking para que esta pueda ser indexada por Google y aprovecharse de esta funcionalidad. En este artículo de nuestro blog puede leerse más a fondo sobre este tema.

Rate this post
The following two tabs change content below.

Carlos Estévez

Ingeniero informático de formación, antes era programador web. Dirijo los departamentos de Search Marketing y analítica web de Internet República. Dejándome seducir por R y el Big Data.