Google se apunta a la realidad virtual

Aunque parece que aún queda un tiempo para que ya no sepamos discernir qué es realidad de qué es ficción, las grandes empresas de tecnología están dando sus primeros pasos para hacer de la realidad virtual una nueva manera de concebir el mundo.

Los más aficionados a los videojuegos ya sabrán que empresas como PlayStation, Samung y Oculus VR están sacando del horno sus respectivas apuestas para competir en el mercado de la realidad virtual.

Como no iba a ser menos, Google se ha apuntado a esta nueva tendencia, mezclando los conceptos de realidad virtual y realidad aumentada. Para los que no lo tengáis claro, la realidad virtual consiste, por definirlo de forma sencilla, en introducirse en un mundo tridimensional por el que podemos ‘movernos’ y con el que podemos interactuar gracias a motores gráficos que generan entornos en 3 dimensiones.

Por otra parte, la realidad aumentada utilizaría el mismo principio de crear un mundo tridimensional, pero con la diferencia de que este mundo imaginario se solapa con el mundo real. Un primer paso en realidad aumentada-y suficientemente logrado como para haber triunfado a nivel mundial-es lo que hicieron los de Nintendo con Pokémon Go.

Se rumorea que Google está trabajando en un dispositivo de este estilo, como decíamos antes, pero con características muy prometedoras.

Según se puede leer por la red, los nuevos cascos-o gafas, o cualquiera que sea la forma que adoptará finalmente este dispositivo-funcionarían como un todo independiente. Mientras que el VR de Samsung o las gafas de PlayStation no dejan de ser más que una nueva manera de ver contenidos, pero siempre asociados a un móvil, videoconsola y demás dispositivos, el invento de Google sería en sí mismo unas gafas de realidad virtual con procesador y unidad gráfica incorporada.

Este dispositivo integraría seguimiento ocular del usuario, y haría uso de sensores y de algoritmos para trazar el espacio del mundo real frente al usuario. Este invento permitiría a Google aumentar la realidad proyectando objetos a lo largo de escenarios del medio real, combinando de esta manera realidad virtual con aumentada.

Para añadir más inri al asunto, nos acabamos de enterar de que Google acaba de comprar la empresa EyeFluence. Se trata de una organización fundada en 2013 que trabaja en el desarrollo de soluciones biomecánicas para el ojo, incluyendo investigación en la conexión nerviosa con el cerebro. Esta empresa nació con un único objetivo: permitir a los usuarios que puedan interactuar con la realidad virtual y la realidad aumentada a través de la vista.

Las informaciones que nos llegan desde el ciberespacio sobre este asunto son aún bastante escasas, y quizá incluso poco fiables. Pero, si lo que parece que va a suceder, ocurre, lo que es seguro es que a nadie le sorprenderá que, como ya hizo Google antes con Street View o los coches autónomos, además de muchos proyectos de investigación anteriores, no sería descabellado pensar que la empresa afincada en Mountain View está dispuesta a dar el pistoletazo de salida a una nueva carrera tecnológica adaptada a estos tiempos.



Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Cookies necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.

Marketing

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.