geolocalización de usuarios y SEO

Geolocalización de dominios y SEO

Es cada vez más común que las diferentes aplicaciones que utilizamos desde nuestros Smartphones, nos pidan que aceptemos avisos para conocer nuestra ubicación actual.

 

Además, en muchas páginas webs aunque entremos mediante dispositivos de escritorio sucede exactamente lo mismo.

 

En las siguientes líneas comentaremos más sobre la importancia de conocer la ubicación del usuario que visita nuestro sitios web y cómo lo podemos relacionar con el SEO.

 

En primer lugar debemos saber:

¿Qué es la geolocalización y en qué consiste?

Geolocalizar consiste en conocer la ubicación de una persona gracias a un dispositivo que indique su ubicación. Esto se consigue mediante  la localización GPS que poseen actualmente los teléfonos móviles o mediante cualquier otro aparato que posea este tipo de sistema de posicionamiento.

¿Qué tiene que ver mi ubicación con la manera en que me ve Google?

El que el algoritmo de Google conozca tu ubicación, puede permitirle que los resultados que sean mostrados en el buscador tengan una relación directa con ese dato.

 

Hasta el año 2016, Google no estaba tiendo en cuenta de una manera muy notable los negocios locales (sobre todo de la periferia de las ciudades), a la hora de mostrar los resultados a los usuarios que realizaban búsquedas.

 

Pero esto cambia cuando el día 1 de septiembre del año 2016, se lanzó una actualización a la que se llamó por parte de las personas que siguen estos cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda como Possum (zarigüeya).

 

Desde la actualización de Possum se empezó a hacer mucho más caso a esos negocios locales, sobre todo en esas zonas más periféricas mencionadas anteriormente. Desde entonces  los resultados relacionados con ellos comenzaron a colonizar las SERPS.

 

Si realizamos una búsqueda ahora mismo desde nuestros Smartphone con términos que incluyan ubicación como pueden ser “restaurantes” o para lo más despistados “cerrajeros”, Google nos mostrará resultados relacionados directamente con la ubicación en la que nos encontremos en ese momento, consiguiendo de esta forma mostrar un resultado de mayor interés para el usuario.

 

Con el fin de posicionar adecuadamente nuestro negocio o el de nuestros clientes teniendo en cuenta la ubicación del usuario, deberíamos centrarnos en lo que llamamos SEO local.

 

Dentro de algunos nichos debido a los últimos cambios sufridos en los últimos updates de Google, ello cobra una importancia especial.

¿Cuáles son los modos de conocer la ubicación del usuario?

Las formas más habituales para geolocalizarnos suelen ser o el GPS del móvil o nuestra dirección IP.

Relación directa entre dominios y su ubicación geográfica.

Actualmente los dominios llamados de primer nivel se dividen en dos grupos principalmente:

 

gTLD:  por ejemplo los .com, los .net o los .info entre otros.

 

ccTLD: (country code Top Level Domain). Estos son los que nos interesan en mayor medida, debido al tema que nos encontramos tratando en este momento.

 

En estos dominios se tiene muy en cuenta la ubicación de los mismos, por ejemplo:

 

.es (para España),

.jp (para Japón),

.nl (para Paises bajos)

.is (para Islandia)

 

Por mencionar varios al azar.

 

¿Es cierto que algunos de estos dominios posicionan mejor para su ubicación?

Dependiendo de a quien preguntes puedes obtener una respuesta positiva o negativa en esta cuestión.

 

Lo que si te podemos asegurar es que Google en este tipo de dominios, NO permite que cambiemos a través de Search Console la localización hacia la que se dirigen (evitando poder modificar la ubicación de  ese dominio hacia otro país diferente al que pertenece).

 

Por lo que se podría entender  que este motor de búsqueda tienen cierta predisposición sobre ese dominio en esa ubicación concreta, frente a otros de otras localizaciones diferentes.

 

En caso no de tener un domino ccTLD, ¿desde dónde puedo cambiar en Seach Console la geolocalización a la que apunta ese dominio?

Como una imagen vale más que mil palabras:

 

Search Console geolocalización

 

Search Console selección de país para dominio

¿Qué otro punto importante sabemos que tiene Google en cuenta relacionados con la geolocalización de los dominios?

hreflangs

 

Como se puede ver en la captura de pantalla anterior, desde Search Console, otro punto que tiene el motor de búsqueda muy en cuenta respecto al tema de la ubicación del dominio es que posea etiquetas hreflang.

 

Google nos indica sobre la etiqueta hreflang: “Si tienes varias versiones de una página en diferentes idiomas o dirigidas a regiones concretas, háznoslo saber. De este modo, la Búsqueda de Google puede mostrar a los usuarios la versión más adecuada de tu página según su idioma o región.”.

 

Pero bueno en ese caso ya nos encontramos tocando temas relacionados con el SEO internacional.

 

Rate this post
The following two tabs change content below.

Manuel Aroca

Hola! Soy Consultor SEO en Internet República, apasionado del marketing digital y en constante actualización.

Últimos artículos de Manuel Aroca (Ver todos)