Facebook planta cara a LinkedIn

 

En el mundo de las redes sociales, cada una lanza su apuesta particular para hacerse con una porción mayor del universo virtual. Lo bueno-o lo preocupante, según se mire-de este universo, es que su tamaño es inabarcable, a pesar de no salirse nunca del marco de una pantalla. Esta situación hace que gigantes tecnológicos como Facebook aspiren a alcanzar una cuota cada vez mayor de ciberespacio.

Hace un mes os contamos la batalla que se libró entre Facebook y AdBlock, pero parece que la guerra de Zuckerberg está lejos de finalizar, aunque en esta ocasión su rival no es otro que Microsoft.

Tras la compra de LinkedIn por parte del gigante de Redmond, Facebook se ha lanzado al desarrollo de Facebook at work, una versión paralela de esta red social, pero enfocada al mundo profesional.

Entre las características que se comentan que tendrá, parece ser que Facebook at work pondrá en contacto a trabajadores de una misma empresa, pero mezclando conceptos de distintas plataformas. En Facebook at work los usuarios podrán crear un perfil profesional separado del personal, con una sección de noticias. También incluirá un servicio de mensajería instantánea.

Las empresas que estén en Facebook at work tendrán funciones parecidas a las del Facebook tradicional. Podrán crear grupos y eventos para llevar a cabo sus proyectos, entre otros. El objetivo principal de la plataforma es facilitar el trabajo en equipo y la colaboración entre empleados, también entre oficinas en distintas partes del mundo.

Facebook at work no tendrá publicidad, pero a cambio los usuarios tendrán que pagar una suscripción tras un periodo de prueba gratuito de tres meses. Los precios variarán en función del número de usuarios. Así, las tarifas son de 3 $ al mes por usuario hasta 1.000 usuarios mensuales, 2 $ al mes por usuario entre 1.001 y 10.000 usuarios mensuales, y 1 $ al mes por usuario para más de 10.000 usuarios mensuales.

¿Qué lo diferencia de LinkedIn?

La diferencia fundamental con LinkedIn, su claro rival, radica en que Facebook at Work no tiene versión gratuita-a excepción de los tres meses de prueba-. Así, está por ver si los usuarios verán en esta nueva plataforma una manera de aportar valor añadido a su perfil en Internet.

Aunque, bien mirado, si todos podemos hacernos LinkedIn gratis, eso implica que cualquiera puede tener su perfil en LinkedIn, por lo que resulta más difícil destacar entre la multitud: hay 400 millones de usuarios en esta red.

Además, Facebook at Work está pensado para que empleados de una misma empresa estén conectados a través de una red bien delimitada.

Ahora bien, aunque podamos estar de acuerdo en que esta nueva plataforma ofrece un elemento diferenciador que podría suponerle a Facebook una ventaja en el mercado, desde el punto de vista del empleado, ¿estamos dispuestos a darle a Mark Zuckerberg (todavía más) información sobre quiénes somos?

Facebook ganó en el primer trimestre de 2016 nada menos que 2.000 millones de euros por la publicidad que segmenta gracias a toda la información que tiene de nosotros. ¿Es esto una nueva puerta por la que Facebook pretende colarse en la comunicación interna de las empresas?



Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Cookies estrictamente necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.