Diferencia entre community manager y social media manager

Desde que las redes sociales se volvieron profesión, han surgido muchos términos para referirse a quienes trabajan en ellas. Pero hay dos términos en concreto que definen a los profesionales de social media: Community Managers y Social Media Managers. Sin embargo, estos dos profesionales no hacen el mismo trabajo.

Ante la creciente demanda de profesionales de redes sociales, a diario aparecen ofertas de empleo en las que buscan un community manager o un social media manager. Sin embargo, al leer las tareas que desempeñará, encontramos cosas que no cuadran. Ante la confusión de responsabilidades y labores de cada uno, vamos a aclarar brevemente la diferencia entre community manager y social media manager.

¿Qué hace un community manager?

El community manager, o CM, de una marca es quien está detrás de las respuestas en los perfiles. Su labor principal es interactuar con el público, crear conversación en los diversos perfiles sociales y, en definitiva, mantener viva la interacción. En otras palabras, y traduciendo directamente el término del inglés: es el gestor de la comunidad. Como tales, deben saber con qué usuarios interactuar, a quién mimar un poco más, y a quién interesa atraer, especialmente desde que son los influencers quienes marcan las tendencias en redes sociales.

community manager
Son los ojos y los oídos de la marca, y como tal, deben estar al tanto de todo lo que los clientes o consumidores están diciendo en sus redes. Pero como también es la boca de la marca en redes sociales, es quien tendrá relación directa con los usuarios en su nombre para mejorar el afianzamiento.

¿Qué hace un social media manager?

A diferencia de un community manager, un social media manager no tiene por qué interactuar directamente con los seguidores. Su labor principal es definir la estrategia que va a seguir la marca en redes sociales, a todos los niveles. Podría decirse que es quien está “detrás de las cámaras” en lo que a social media se refiere. Desde diseñar, crear y programar el contenido, hasta organizar concursos, pasando por decidir en qué redes tendrá presencia. El social media manager es el responsable de implantar una estrategia digital y de que esta se cumpla.

social media manager
Como responsable de estrategia digital, se centra mucho en cómo hacer que los números suban mediante un contenido interesante y acciones llamativas. Y sobre todo, que los canales de las marcas se muevan y crezcan a la vez que lo hacen los usuarios. ¡Que nadie se quede atrás!

¿Se puede ser community y social media manager a la vez?

¡Claro! Pero hay que tener claro que son dos trabajos completamente diferentes con objetivos distintos. Desde el punto de vista de la marca, a la hora de contratar a alguien, debe tener en cuenta lo que necesita: ¿buscas a alguien que interactúe y se ocupe de conversar los seguidores? Entonces ficha a un buen CM. ¿Está la marca perdida en redes sociales y no sabe por dónde empezar a publicar? Un social media manager ayudará a definir los pasos y a hacer que los canales crezcan.

Las cosas claras, ¡y las redes sociales atendidas! Ahora que sabéis la diferencia, contadnos: ¿cuál de los dos trabajos os resulta más interesante?

 



Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Cookies necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.

Marketing

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.