Cómo realizar App Indexing para iOS

Cómo realizar App Indexing para iOS

 

Como ya sabréis el concepto de App Indexing para iOS está ganando mucho importancia en los últimos meses, ya que gracias a ello Google puede incluir contenido de las apps directamente en los resultados de búsqueda. Pero para ello debemos permitir la indexación de nuestra aplicación y asociarla con nuestra página web.

Para todos aquellos que seguís nuestro blog ya habréis leído nuestro artículo dedicado al App Indexing de Android, sino en él podréis encontrar toda la información para implementarlo.

¿Cómo implemento el App Indexing para dispositivos iOS?

Lo primero que debemos tener en cuenta es que los servicios de Google empezaron a soportar vínculos universales para iOS a partir del pasado mes de octubre de 2015. Además de que solo está disponible para las versiones a partir de iOS 9, ocasionando que la indexación de aplicaciones esté mucho más desarrollada para dispositivos Android.

Dicho esto, el primer punto a revisar es conocer si nuestra aplicación es compatible con vínculos profundos (deep linking) HTTP. Si a la hora de desarrollarla seguiste los consejos de Apple sobre la compatibilidad con vínculos universales, ya habrás terminado en este punto, sino deberás seguir los siguientes pasos para comenzar con el app indexing para iOS:

  • Habilita el protocolo de UIApplicationDelegate para desarrolladores de Apple, para permitir el manejo de vínculos universales en tu aplicación.
  • Incluye una autorización «com.apple.developer.associated-domains" en XCode en la que se enumere la lista de dominios que tu aplicación maneja como vínculos universales.
  • Crea un archivo «apple-app-site-association" para cada dominio anterior, en el que asocies el contenido de la aplicación con cada uno. Estos contendrán los JSON con las urls que utiliza tu app.
  • Sube el archivo «apple-app-site-association" al nivel raíz de tu web y a tu servidor HTTPS. Tal como indica Google, el dominio debe admitir HTTPS/TLS, incluso aunque el deep linking HTTP no se soporte mediante HTTPS.
  • Actualiza tu aplicación para que responda correctamente a las peticiones que reciba del objeto NSUserActivity. Estos son indexables y permiten ser puestos a disposición de los usuarios cuando realizan búsquedas desde dispositivos móviles.

Una vez superado, debemos asociar cada enlace profundo de la app con la url de nuestra página web correspondiente. Para ello debemos seguir los siguientes pasos:

  • Usa CocoaPods para instalar Google SDK.
  • Incluye «pod 'GoogleAppIndexing'" en el apartado de configuración de tu archivo Podfile.
  • Para poder crear el entorno de trabajo y guardar las futuras implementaciones debemos usar el comando «pod install". Este generará un archivo que se denomina «.xcworkspace".
  • Añade en la nueva área de trabajo el encabezado GoogleAppIndexing, justo en la parte superior de la clase AppDelegate.
    "#import <GoogleAppIndexing/GoogleAppIndexing.h>"
  • Registra la aplicación en el sistema de Google. «[[GSDAppIndexing sharedInstance] registerApp:your iTunes ID];"

Para poder investigar más en cada procedimiento y poder llegar a cabo este desarrollo, os incluyo el enlace oficial para desarrolladores sobre App Indexing para iOS 9.

Como os comentaba, esta funcionalidad para iOS es muy nueva y no se puede comprobar el funcionamiento del deep linking en el simulador de XCode. Aunque Google indica que en los próximos meses tendremos a nuestra disposición la información de referencia de URI para vínculos profundos en iOS. Mientras, nos insta a que hagamos estas comprobaciones de manera manual para asegurarnos de que estos vínculos aterricen en el contenido correcto de la aplicación.

Otro aspecto importante es que al contrario que en Android no podemos contar con Google Webmaster Tools para medir el rendimiento de esta implementación. Por lo que en este apartado también deberemos esperar noticias nuevas.

Rate this post
The following two tabs change content below.

Álvaro Rosique

Solo hay un motivo por el que no usar GIF en vez de texto, y ese es el SEO. Consultor de día e inquieto del marketing por la noche, en los tiempos libres buscando sonrisas.


Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Cookies estrictamente necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.