5 errores que provocan contenidos duplicados

cinco errores contenidos duplicados

Si eres de esas personas que se dedican a copiar y a pegar contenido ajeno (o propio) a diestro y siniestro en un montón de páginas de tu site con la vaga esperanza de subir posiciones en los buscadores, no necesitas leer este post: sabes muy bien por qué tienes contenidos duplicados.

Si ese no es tu caso, y quieres conocer algunos de los posibles motivos que podrían hacer pensar a Google que tienes contenidos duplicados, aunque realmente no sea así, entonces sigue leyendo.

1.- Mismo contenido, diferente formato, diferente URL

Es uno de los casos más habituales.

Muchas veces, nuestra web dispone de diversas versiones adaptadas a diferentes dispositivos, o incluso una “vista de impresión” que generan páginas independientes con una URL propia.

En este tipo de situaciones, hay que indicar que existe una página principal y que las demás no son más que meras iteraciones de esta presentadas de manera distinta. Para ello debemos hacer uso de la etiqueta “canonical”, con la que indicaremos cuál es esa página principal y cuáles son sus “copias”.

Supongamos que tenemos la URL “http://www.example.com/example” y una versión de impresión de esta, del tipo “http://www.example.com/print/example”. En tal caso, deberíamos especificar que la segunda no es más que una versión de la primera (y no un contenido duplicado) utilizando el tag:

<rel=”canonical” link href=”http://www.example.com/example” />

 

Fragmento de código de etiqueta Canonical

 

2.- “www.” o no “www.”, he ahí la cuestión

Si no se lo indicas previamente, Google entenderá que la página que se muestra con y sin “www.” al entrar a tu dominio, no es la misma, sino dos distintas con contenido idéntico.

A efectos prácticos, a mí me da igual entrar a “example.com” que a “www.example.com”, ya que lo que veo en mi pantalla será exactamente lo mismo. Pero si el administrador del site no ha especificado en Webmaster Tools cuál de las dos es la versión preferida, puede haber problemas.

Es recomendable, además, realizar redirecciones 301 de todas las URL que llevan a una misma página, hacia la preferida.

3.- No hay más remedio que tener muchas páginas muy parecidas

A veces ocurre que, por la naturaleza de nuestra web, no nos queda más remedio que tener varias páginas casi idénticas entre sí.

Así las cosas, si queremos que esto no sea un lastre para nuestro posicionamiento SEO, debemos dejarles claro a los buscadores que no deben tener en cuenta todos estos contenidos casi idénticos entre sí. Hay que poner sobre aviso a los robots que escanean los sites, indicando que dichas páginas no deben ser indexadas. Para ello, basta con incluir el siguiente código en los heads:

<meta name=”robots” content=”noindex,follow”/>

4.- Webs multiidioma

Si nuestra web cuenta con versiones en distintos idiomas, tenemos que indicarlo. De lo contrario, a ojos de los buscadores, puede que esas versiones sean vistas como contenidos duplicados.

¿Cómo lo hacemos? Con la etiqueta HREFLANG.

Este tag debe estar presente en todas y cada una de las páginas del site y debe especificar todos y cada uno de los idiomas en los que vamos a presentar la información.

Puedes informarte más a fondo acerca de cómo configurar la etiqueta HREFLANG en este post de nuestro blog.

 

multiidioma

 

5.- Algún desalmado te está copiando el contenido

Que tú no seas una de esas personas que se dedican a copiar y a pegar contenido ajeno a diestro y siniestro en un montón de páginas de tu site con la vaga esperanza de subir posiciones en los buscadores, no significa que todo el mundo sea tan legal como tú.

Esto puede ser un gran problema, sobre todo si quien se está aprovechando de tu trabajo es una web con más antigüedad y autoridad que la tuya, ya que eso les confiere una mayor fiabilidad a los buscadores.

Es importante monitorizar nuestros contenidos y vigilar que no nos los roben. Para ello, existen herramientas como Plagspotter, Copyscape o Copygator, que pueden serte de mucha ayuda.

 

Ana Rosa Quintana y su libro

 

Como ves, existen muchas formas de generar contenidos duplicados (o aparentemente duplicados) sin ni tan siquiera darnos cuenta. Estos son solo algunos ejemplos muy comunes y que, en general, pueden solucionarse con relativa facilidad. ¿Has comprobado ya que tu web no adolece de estos errores?

 

 

Rate this post
The following two tabs change content below.

Arturo M. González

Tengo en casa un papel firmado por el rey emérito que dice que soy Licenciado en Periodismo y otro firmado por el rey actual diciendo que tengo un posgrado en Comunicación Multimedia (nunca me acuerdo de enmarcarlos). A veces escribo, otras hago cosillas de SEO y de gestión de la reputación y, de vez en cuando, también doy clases en un máster.

Últimos artículos de Arturo M. González (Ver todos)