Cómo elegir las mejores palabras clave

Conseguir visibilidad en internet es, sin duda, una de las prioridades de las empresas. Hoy en día existe mucha competencia en los diferentes sectores, y aparecer en las primeras posiciones de Google significa destacar ante los demás. Para conseguirlo, es necesaria una buena estrategia SEO de nuestra web atendiendo a todos y cada uno de los factores que lo engloban. Dentro de esta estrategia SEO se encuentra la correcta elección de palabras clave a la hora de publicar.

 

Tipos de palabras clave

Las palabras clave, también conocidas como “keywords” son las palabras que usan los usuarios para realizar una búsqueda en internet y a través de ellas, los buscadores seleccionan los resultados más relevantes relacionados.

 

Por eso es tan necesario cuidar la elección correcta de las palabras clave, ya que nos interesa aparecer frente a esas búsquedas.

 

Existen tres tipos de palabras clave, los principales son:

 

Head Tail: es la keyword más genérica, que abarca todo el sector de la búsqueda, por ejemplo, coches, sería una keyword Head Tail, al no ser una búsqueda específica.

 

Long Tail: Es la keyword concreta que utiliza el usuario en los buscadores, es muy importante para posicionar tu web. Un ejemplo en este caso sería, Dónde comprar coches baratos en Madrid

 

Y el tercer tipo de palabra clave, más secundaria, es el Mid Tail, se encuentra entre las dos anteriores y es para las búsquedas intermedias, por ejemplo, coches baratos.

 

Cómo elegir las mejores palabras clave

Para empezar, hay que tener claro que cualquier keyword no vale para cualquier página, así que hay que buscar las adecuadas para nuestras necesidades.

 

Un consejo muy útil: primero en el título y después en el artículo. Hay que basarse en lo que necesita y busca la gente para poder ofrecérselo, por eso hay que fijarse primero en el título ya que determinará que al público le interese o no lo que escribimos. En el título está el escaparate de nuestro artículo, así que para llamar la atención, tanto del usuario como de Google, debe ser concreto, llamativo y descriptivo: ¿Qué es…? ¿Cómo se hace…? Por ejemplo.

 

Usar herramientas como Google Trends, Google Adwords e incluso utilizar las propias sugerencias de Google. Así podrás ver qué palabras clave se buscan más, qué palabras secundarias o relacionadas podemos también utilizar e incluso cuál es la mejor estacionalidad para cada keyword.

 

Sugerencias de Google Keywords

 

En definitiva, se trata de ponerle al usuario lo que quiere en bandeja, conocer sus necesidades y estar ahí cuando lo busque, así que no dejes de crear contenido atractivo para tu público objetivo aplicando las palabras clave que te llevarán hasta él.

Rate this post
The following two tabs change content below.

Ana Mena

Escribo, luego existo...mi imaginación no tiene límites, Trabajo en #SocialMedia y soy futura escritora: Crear, es poder.