¿Cómo utilizar la etiqueta Hreflang?

Hreflang

Si estamos trabajando con una página web en diferentes idiomas, esta etiqueta se convierte en uno de los factores más importantes a tener en cuenta, ya que tras su implementación, conseguimos aportar información relevante a los robots que rastrean nuestro sitio, marcándoles con esta etiqueta los idiomas disponibles para el usuario.

1

Profundizando un poco más en el uso de esta etiqueta, debemos saber que podemos definir incluso el país o la región a la que está enfocada el idioma de nuestra página:

A continuación, mostramos algunos ejemplos de la etiqueta implementada en una URL, por ejemplo:

Cuando queremos definir el idioma de la página en inglés…

<link rel=”alternate” hreflang=”en” href=”http://www.midominio.comhttps://internetrepublic.com/”>

 Cuando queremos definir el idioma de la página en alemán…

<link rel=”alternate” hreflang=”de” href=”http://www.midominio.com /de/”>

 Cuando queremos definir el idioma de la página en italiano…

<link rel=”alternate” hreflang=”it” href=”http://www.midominio.com /it/”>

Puede darse también el caso que tengamos el mismo idioma pero distinta zona geográfica.

Por ejemplo, tener una versión española y colombiana. El idioma es el mismo, castellano, aunque hay detalles o matices que son totalmente diferentes, por lo que se recomienda definirlos en la propia etiqueta del país:
<link rel=”alternate” href=”http://example.com/catalogo/espana” hreflang=”es-es” />

<link rel=”alternate” href=”http://example.com/catalogo/colombia” hreflang=”es-co” />

<link rel=”alternate” href=”http://example.com/catalogo/mexico/” hreflang=”es-mx” />

Para los selectores de idioma que redireccionan automáticamente, también se puede añadir una anotación en la etiqueta: hreflang “x-default”

<link rel=”alternate” href=”http://midomio.com/es-ES” hreflang=”x-default” />

Como ejemplo de buenas prácticas sobre el Hreflang encontramos la página de Booking.com.

En ella comprobamos que está implementada la etiqueta en todas y cada una de sus páginas con su contenido correspondiente en multi-idioma:

2

3

Imaginemos el caso de una web que vendiera online en un país concreto, por ejemplo, Alemania, productos dirigidos a compradores que no fueran de ese idioma (alemán), por ejemplo residentes o turistas españoles en Alemania (que usan el español). En ese caso habría que utilizar la etiqueta de este otro modo:

<link rel=”alternate” href=”www.mitienda.com/catalogo/alemania/espanol” hreflang=”es-de” />

<link rel=”alternate” href=”www.mitienda.com/katalog/deustchland/deutsch” hreflang=”de-de” />

Para obtener más información sobre esta etiqueta podemos ver el vídeo con las recomendaciones del canal de Youtube de Google Webmaster.

 

Rate this post
The following two tabs change content below.

Adrián Ferro

Últimos artículos de Adrián Ferro (Ver todos)