
Estructura SEO de un artículo
A la hora de posicionar una página en los resultados de búsqueda, el contenido es un aspecto fundamental. Pero este se convierte en crítico cuando hablamos de artículosde un blog, donde precisamente el contenido es su razón de ser. Por eso desde Internet República queremos ayudaros en este apartado y os hemos preparado las claves para generar la estructura SEO de un artículo.
Se debe tener en cuenta que lo más importante a la hora de redactar artículos es la naturalidad, ya que la sobreoptimización y la redacción para los robots de búsquedas son completamente desaconsejables. Pero si somos capaces de unir este sentido común con los consejos que os exponemos a continuación, estaremos creando contenido de calidad tanto para los usuarios como para aparecer en los resultados de búsqueda.
¿Cómo debe ser la estructura de mis artículos?
- Lo primero y más importantes es que no es tarea de una sola vez, sino que se debe repetir a lo largo del tiempo. El punto fuerte de un blog o de una web de contenidos es la suma de los mismos, no la creación de uno único y perfecto.
- Como en cualquier estructura es muy importante saber cómo es. Para este caso se debe seguir una pirámide invertida, donde lo más importante se encuentra en la parte superior, mientras la parte menos relevante queda al final de la página.
- Las metaetiquetas (url, Title, H1, H2, etc.) deben seguir el orden del que hablábamos en el punto anterior. Si carecemos de alguno de ellos, o no mantenemos el orden, el posicionamiento de nuestro contenido SEO se verá reducido en favor de la competencia.
- Una vez tengamos claro sobre la KW que vamos a escribir, debemos dejarla presente en el primer párrafo introductorio. Podremos repetirla pero siempre siguiendo la idea de la “pirámide invertida” mencionada, mejor en la parte superior y evitarlo en la parte final.
- Debemos incluir KW sinónimo y relacionadas, esto nos aportará una mayor relevancia semántica y nos permitirá optimizar nuestra “estructura invertida”. Además las KW relacionadas nos permitirán completar esos espacios donde la repetición de la KW principal o sinónimo no es relevante ya.
- La redacción no lo es todo, por eso en la estructura que hemos preparado se ha contemplado la inclusión de otros elementos. No pasa nada por incluir publicidad, botones de interacción, redes sociales, información del autor, etc. Todo puede tener cabida mientras sigamos una estructura SEO correcta.
- Incluye imágenes y/o vídeos, pero presta atención a sus etiquetas “alt”. Optimiza este contenido audiovisual incluyendo las palabras clave principales y sinónimos, pero no abuses. Se conciso y describe en el mínimo número de palabras la imagen o vídeo.
A continuación podéis disfrutar en detalle de un mockup de ejemplo donde podéis observar los aspectos que hemos visto en este artículo, además de otros detalles. Y si estáis interesados en este tema, también podéis revisar “Cómo debe ser una landing page SEO” para descubrir una serie de consejos útiles para la creación de este tipo de páginas.
Artículos relacionados
Álvaro Rosique
Últimos artículos de Álvaro Rosique (Ver todos)
- 5 KPIs de Google Analytics para revisar rápidamente el estado SEO de una web - 15 noviembre, 2016
- Libros SEO: lecturas recomendadas en español e inglés - 18 octubre, 2016
- Recomendaciones para la página de error 404 - 30 agosto, 2016